
Redefine Seduvi espacios publicitarios.
24/08/2010
Mariel Ibarra
Mariel Ibarra
De acuerdo a la ley, el nuevo Consejo de Publicidad Exterior debe estar conformado en 30 días.
Distrito Federal (24 agosto 2010).- La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) tendrá dos meses para presentar su propuesta para la instalación de zonas de publicidad en la calles de la Ciudad de México.
De acuerdo con el artículo quinto transitorio de la Ley de Publicidad Exterior, la Seduvi deberá presentar la propuesta al Consejo de Publicidad Exterior, que a su vez deberá conformarse e instalarse en menos de 30 días.
Según datos de la Seduvi, estas zonas de publicidad podrán ser alrededor de 100, en predios o inmuebles públicos, así como en estaciones del Metro, del Metrobús y del Servicio de Transportes Eléctricos.
El titular de la Seduvi, Felipe Leal, ha declarado que se está analizando la ubicación de los puntos junto con expertos, quienes también determinarán el modelo de publicidad que se podrá instalar en esos sitios.
Leal no ha descartado que vialidades como Viaducto o Circuito Interior puedan contener nodos o puntos de publicidad.
"En el Viaducto la Ciudad tiene un proyecto prioritario de hacer un Ecoboulevard que no es compatible con la publicidad que hay actualmente, pero sí podrán estar en nodos, que podrá haber ahí y en Circuito Interior", dijo en entrevista anterior.
Con la nueva Ley de Publicidad se creó un modelo mixto para los anuncios en las calles. Por un lado, estarán los nodos o espacios en que se concentren los anuncios, y, por otro, nueve vialidades principales en donde podrá haber espectaculares siempre y cuando no se instalen en azoteas.
La explotación de espacios se otorgará a través de Permisos de Administración Temporal Revocable (PATR) y los espacios serán sorteados entre los empresarios, quienes estarán obligados a dar contraprestación.
La ubicación para los espacios de publicidad que proponga la Seduvi deberán estar avalada por el Consejo de la Publicidad que estará formado por titulares de siete dependencias locales, un contralor ciudadano, expertos y dos empresarios de la publicidad exterior.
Fuente: Reforma
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
