
PRI confía en lograr reforma fiscal.
23/08/2010
Rolando Ramos
Rolando Ramos
La disposición del PRI para concretar la reforma fiscal integral que el país requiere antes de la aprobación del paquete económico 2011 es “clara’’, aunque será difícil lograr los consensos necesarios en tanto el gobierno federal y el PAN no cedan en su intento de generalizar el cobro del IVA en alimentos y medicinas, afirmó Luis Videgaray Caso.
“Ojalá podamos alcanzar los consensos. Si algunos partidos, particularmente Acción Nacional, insisten en (aplicar) IVA en medicinas y alimentos complica mucho, porque no estamos de acuerdo en gravar con IVA a los alimentos y a las medicinas. Eso complicaría el tema”.
Pero si hay disposición de los distintos actores en la materia para entrar a la discusión de una reforma fiscal con verdadera voluntad política, sí se podría “construir algo”, completó el Presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
“Por supuesto, necesitamos el liderazgo y el cumplimiento del Ejecutivo.
Queremos ver qué dice el Secretario de Hacienda al respecto; hemos oído declaraciones en diversos sentidos y quiero esperar a conocer realmente cuál es la posición del Ejecutivo con respecto a la entrega del paquete fiscal (2011) ’’.
A más tardar la próxima semana, dijo, ya se sabrá “realmente cuál es la voluntad” del gobierno federal al respecto, ya que por lo que respecta al PRI “todo el mundo sabe en qué cosas estamos de acuerdo y en cuáles no”.
Videgaray Caso reconoció que México necesita una reforma fiscal porque se recauda poco y eso resta capacidad y efectividad al Estado mexicano.
“Recaudamos de una manera muy inequitativa, hay mucha gente que no paga impuestos y, además, nuestro sistema es bastante complejo; o sea, es costoso pagar impuestos, es muy complicado. Son motivos suficientes para hacer una reforma fiscal”.
Calendario para discutir gasto
Por la tarde, en sesión ordinaria de la citada Comisión de Trabajo se aprobó el calendario para la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del próximo año.
Reconocieron que las pasarelas de los gobernadores en San Lázaro para solicitar recursos son poco productivas, pero no se pueden prohibir y de ahí que se evitarán en la medida de lo posible.
Para ordenar la discusión, se acordó que los organismos autónomos, el Poder Judicial, gobernadores y alcaldes deberán entregar a la Comisión de Presupuesto, a más tardar el 18 de octubre, su “resumen de requerimientos’’.
Fuente: El Economista
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
