NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
COORDENADAS El paquete para 2011.
23/08/2010
Enrique Quintana
Estamos a escasas dos semanas de que Hacienda envíe al Congreso el paquete económico para el 2011.

¿Qué es lo que contendrán los presupuestos y la miscelánea del próximo año?

Pese al resbalón que sufrió el Secretario Ernesto Cordero el miércoles pasado, cuando habló de que incluso podría considerarse una baja de impuestos, en su rectificación posterior dejó muy claro que eso es algo que no debemos esperar.

De hecho, en el comunicado posterior de Hacienda se puso énfasis en el tema de la "fortaleza de las finanzas públicas".

Le cito el siguiente párrafo textual: "Cualquier medida que debilite las finanzas públicas, que debilite la capacidad del Estado mexicano para tener los recursos suficientes para enfrentar las necesidades de gasto, puede ser considerada irresponsable".

En otras palabras, es probable que el paquete no solamente no incluya ninguna reducción de las tasas impositivas, sino que incluso contenga modificaciones que permitan una mayor recaudación, aunque no suban las tasas.

Se precisó también que habrá una baja en el déficit público, que este año se estima termine en el equivalente a 0.7 por ciento del PIB en la contabilidad oficial y ahora se habla de una cifra de cuando mucho el 0.4 por ciento.

El 2011 viene como un año de presión impositiva por dos razones más.

La primera es que, a diferencia del 2010, en el que se obtuvieron las ganancias tributarias derivadas del alza de las tasas de impuestos y de una presión fiscalizadora mayor, el próximo año no habrá esa ventaja, y los ingresos adicionales que seguramente van a presupuestarse van a provenir de los mismos impuestos, por lo que es muy probable que la Miscelánea Fiscal incluya facultades adicionales para el fisco, para poder obtener más recursos y limitar elusión y evasión.

La segunda es que aunque la economía se desacelere en la segunda mitad del año, como ya ocurre de hecho, el crecimiento va a estar más cerca del 5 que del 4 por ciento, mientras que para el 2011 aun los más optimistas no piensan que esté por arriba del 4 y más bien tiende a proyectarse un nivel del 3 por ciento.

Es decir, menor crecimiento va a implicar más dificultades para incrementar la recaudación.

No vaya a creer que la reducción del déficit fiscal va a darse por un menor gasto público.

Va a ser muy difícil que en un año preelectoral, en el que seguramente van a definirse los candidatos presidenciales de las principales fuerzas políticas, el Ejecutivo y los legisladores se lancen a hacer ajustes en las erogaciones públicas.

El panorama no es muy halagüeño para los sufridos contribuyentes, pues aunque haya un esfuerzo adicional para hacer que paguen los que ahora no lo hacen, lo más probable es que quienes llevemos la carga extra seremos los cautivos, los que somos clientes frecuentes y seguros de Hacienda y el SAT.

Para que vaya ubicando lo que nos espera, aun si el crecimiento de este año fuera del 5 por ciento, y el del próximo, de 3 por ciento, apenas en el último trimestre del próximo año estaríamos regresando a los niveles de producción que tuvimos en 2008.

Cierto, no estamos en crisis financiera, pero en el mejor de los casos falta más de un año para llegar apenas a donde estábamos antes de la crisis.

Las finanzas públicas en 2011

(Miles de millones de pesos)

Cant. Crecimiento (% en térm. reales)

Ingresos totales 3,023.8 4.0

Petroleros 972.9 2.4

No petroleros 2,050.9 4.7

Tributarios 1,485.6 8.2

Paraestatales 482.2 4.8

Gasto total 3,348.7 2.2

Programable 2,526.5 1.2

Costo Financiero 306.7 -0.3

Participaciones 494.6 7.7

Déficit 324.9 -11.6

Fuente: Previsiones de SHCP

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria