
Expertos señalaron que el desempleo refleja las limitaciones de crecimiento de la economía.
22/10/2009
Gustavo de la Rosa
Gustavo de la Rosa
Expertos señalaron que el desempleo refleja las limitaciones de crecimiento de la economía.
En septiembre pasado, 58 mil 401 personas más se sumaron a las filas del desempleo en México.
Con ello, la tasa de desocupación en el noveno mes del año se ubicó en 6.41 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), la más elevada desde octubre de 1995, cuando fue de 6.70 por ciento.
De acuerdo con datos del INEGI, actualmente existen en el País 2 millones 930 mil personas sin empleo, mientras que en septiembre del año pasado la cifra era de 1 millón 923 mil.
Expertos afirmaron que el desempleo refleja las limitaciones de una economía sin capacidad de crecimiento.
"Es una falla estructural, hemos desaprovechado el bono demográfico y no hemos realizado las asignaturas pendientes para favorecer el crecimiento y la competitividad, la población se ha visto afectada en su calidad de vida y en su nivel de confianza" afirmó Julio Millán, de Consultores Internacionales.
Agregó que con el alza de impuestos prevista para el próximo año, la situación empeorará pues se daña el consumo y el País pierde atractivo para la inversión.
Laura García, gerente de Manpower México, afirmó que muchos jóvenes llegan a solicitar empleo por primera ocasión y no hay señales alentadoras para ellos.
Apuntó que sólo se ven expectativas favorables en los sectores comercio y servicios, pero son empleos temporales, dada la cercanía del fin de año.
En un comunicado, la Secretaría del Trabajo aseguró que en lo que va del año se han creado 200 mil empleos y que en septiembre se registraron 61 mil nuevas plazas en el IMSS.
Explicó que la tasa de desocupación se eleva porque las personas que no estaban buscando empleo en los meses anteriores, deciden hacerlo una vez que inicia la recuperación y se empiezan a abrir vacantes.
Sin embargo, la generación de nuevas plazas va a un ritmo mucho menor que el crecimiento registrado por de la demanda.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
