NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Piden telecomunicaciones rechazo a IEPS.
22/10/2009
Lilia Chacón
El gravamen afectará al triple play que ofrecen cableros, ya que se encarecerá con el 3 por ciento de IEPS y 16 por ciento de IVA, dicen expertos.

Organizaciones de empresas de telecomunicaciones y tecnologías de la información demandaron a los senadores no votar la aprobación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 3 por ciento a telefonía fija, móvil e internet.

Alejandro Puente, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable, calificó que la imposición abre más la brecha digital y bloquea la iniciativa del propio Gobierno de incrementar los accesos de banda ancha.

Para los cableros, detalló, el gravamen impactará principalmente en la oferta de triple play, que busca atraer al consumidor, pero con 16 por ciento del IVA y 3 por ciento de IEPS se encarecería.

"Aguantamos una devaluación de la moneda de 25 por ciento y todos los insumos son en dólares; no se puede pensar que la industria y el consumidor van a seguir resistiendo, por lo que esperamos que el Senado tenga mayor sensibilidad", destacó Puente.

La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información (Canieti), refirió que el Congreso de la Unión no debería incurrir en impuestos que impongan barreras de acceso a las telecomunicaciones.

Especialmente, destacó, en telefonía móvil e internet, por ser motores del crecimiento económico y servicios básicos para el desarrollo de las personas.

Solicitó también a los senadores eliminar la propuesta, e invitó a los ciudadanos a manifestar su rechazo y unirse a otros movimientos, como "Internet necesario", generado desde el martes en el servicio de Twitter.

Eduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión Federal de Competencia, dijo que el impuesto que se aplicaría de manera general a la industria, no tendría ninguna distorsión en el mercado.

Aunque reconoció que habría un golpe fuerte para el consumidor.

Miguel Ángel Peralta, director de la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, dijo que de aprobarse el gravamen habría un impacto directo al crecimiento y adopción del comercio electrónico en general, en especial entre las pequeñas y medianas empresas.

La IAB México, asociación que representa a las empresas de la publicidad en internet, expresó su inconformidad por lo paradójico que resulta castigar con un impuesto el uso de la tecnología.

Fuente: Reforma    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria