
Los Vinos de Casa Domecq, de México, y Bodegas Graffigna, de Argentina.
21/10/2009
Guzmán Peredo
Guzmán Peredo
Al hacer mención a la historia contemporánea del vino en México es
punto menos que imprescindible referirse a la Casa Pedro Domecq, la
cual tuvo sus orígenes a mediados del siglo pasado, en la época por mí llamada del Renacimiento del vino en nuestro país, cuando dos visionarios hombres de empresa, Pedro Domecq y Antonio Ariza,
vislumbraron el gran potencial del Valle de Guadalupe, en Baja
California, para la elaboración de vinos mexicanos de gran calidad.
Ya he señalado previamente que en aquellos años era frecuente que
en los medios de comunicación se hiciera alusión a la expresión la
franja del vino, esa amplia zona ubicada en los dos hemisferios,
entre los 30 y los 50 grados de latitud norte y sur, que es la más
apropiada --por diversos factores climatológicos para cultivar la vid y elaborar vinos de calidad, utilizando para ello las cepas
denominadas finas.
Es a aquellos años, ya un poco distantes, que se remonta la encomiable tarea vitivinícola de la Casa Pedro Domecq, la cual en el Valle de Guadalupe (el área de sus viñedos fue llamada, en forma por demás poética, Valle de Calafia, haciendo alusión a la mítica reina amazona que, de acuerdo a los relatos de hace cinco o seis siglos, habitaba en una tierra denominada California) inició el auge de la vitivinicultura mexicana, que hoy en día marca el apogeo alcanzado por numerosas compañías vitivinícolas nacionales.
La Casa Pedro Domecq tiene presencia en México desde 1948, y en
estricto apego a la verdad puedo señalar que la transformación
registrada por esta empresa nacional es sorprendente. A partir de
hace unos pocos años los vinos nacionales de la marca Domecq han
empezado a incursionar, con éxito, en los concursos enológicos
internacionales de mayor prestigio. Tampoco es fortuito el hecho de que la Societé Genérale de Surveillance (la mayor organización del mundo en el campo de la inspección y la calidad) le haya concedido el Certificado ISO 9901 a la planta vinícola asentada en el Valle de Calafia (localizado, como ya quedo asentado líneas arriba, en el Valle de Guadalupe), en el estado de Baja California. Este es un reconocimiento antes nunca otorgado a ninguna otra compañía vitivinícola en nuestro país.
En el feraz Valle de Calafia la empresa Casa Pedro Domecq tiene sus viñedos, sembrados con variedades como Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Zinfandel, Chardonnay, Riesling, Chenin Blanc y Sauvignon Blanc, entre otras. El enólogo de esta empresa es Sebastián Suárez, ingeniero agrónomo y Maestro en Viticultura y Enología, graduado en Montpellier, Francia, quien actualmente está desarrollando nuevos proyectos tendientes a crear vinos con personalidad definida y excelente calidad...
Fuente: El Legado de Dionisios
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
