
México impone nueva lista de aranceles a EU
19/08/2010
Eduardo Camacho
Eduardo Camacho
La afectación al vecino país será por 5 mil 200 mdd: empresarios
El gobierno mexicano publicó ayer la nueva lista de productos provenientes de Estados Unidos que pagará aranceles, destacando productos sensibles como el cerdo y el maíz que se suman a 97 mercancías que deberán cumplir con este decreto a partir de hoy, en una medida de presión para solucionar una disputa bilateral por la prohibición al transporte de carga mexicano a esa nación.
Al producto porcino, en presentación de piernas, paletas y sus trozos sin deshuesar se le aplicó una tasa de 5%, siendo de los menos afectados, a diferencia de otros como el queso fresco con una tasa arancelaria de 25%.
El decreto, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, se establece la Tasa Aplicable durante 2003 del Impuesto General de Importación, para las mercancías originarias de América del Norte, sólo en lo referente a los aranceles aplicables a las mercancías originarias de EU.
Esta medida surge, en apego al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en respuesta al incumplimiento de esa nación para permitir el libre tránsito del autotransporte de carga mexicano en su territorio.
En un comunicado, la Secretaría de Economía ratificó que los objetivos de las medidas de represalia son preservar la integridad del TLCAN, al observar las obligaciones previstas y garantizar certidumbre y seguridad jurídica a los actores económicos y elevar la competitividad de América del Norte, al reducir el tiempo y los costos de traslado de mercancías entre México y EU.
La nueva lista incluye 99 productos (10 más que el año anterior), cuyas importaciones totales desde EU tienen un valor aproximado de 2 mil 600 millones de dólares.
Afectación por 5 mmdp
De acuerdo con expertos las medidas adoptadas por México podrían traer una afectación para EU por más de 5 mil millones dólares si no resuelve la liberalización del autotransporte de carga, contenido en el TLCAN.
Expertos coincidieron en que las medidas de represalias arancelarias aplicadas por la Secretaría de Economía son correctas y forzarán a Estados Unidos a tomar una decisión.
Héctor Álvarez de la Cadena, vicepresidente Nacional de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales de la Canacintra, dijo que la afectación para EU podría llegar a 5 mil 200 millones de dólares de flujo comercial, el doble del anterior impacto, que llegó a dos mil 600 millones en el mismo periodo de la lista anterior.
”La seleción de los estados fue estratégica para que, aquellos que no apoyan, se vean afectados y ejerzan presión a sus autoridades, además, se evita la competencia con algunos productos que también se producen en México, lo que permitirá a nuestras industrias crecer más”, dijo.
Aclaró que el objetivo no es establecer aranceles proteccionistas sino modificar las condiciones de competencia.
Fernando Ruiz Huarte, director Técnico del COMCE, afirmó que el beneficio principal es abrir la oportunidad para que ambos gobiernos se sienten a la mesa de negociaciones. “La primera etapa para resolver el conflicto de los transportistas, sería autorizar a entrar a las empresas que cumplieron con el programa piloto, tanto mexicanas como estadounidenses”, aseveró.
Fuente: El Universal
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
