
El Presidente Calderón anunció simplificación de Trámites en Cofepris
17/08/2010
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
Con el propósito de darle mayor competitividad a la economía nacional, el presidente Felipe Calderón anunció hoy 12 medidas adicionales de simplificación de trámites en las Secretarías de Salud, Economía y Agricultura, de las cuales seis tienen que ver con la agenda reguladora de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
En la residencia oficial de Los Pinos, el Jefe del Ejecutivo destacó que se trata de eliminar costos innecesarios en los trámites y facilitar el acceso a los mexicanos a productos y servicios de tecnología de última generación. El titular de la COFEPRIS, Miguel Ángel Toscano Velasco, detalló en entrevistas posteriores las seis grandes acciones que llevará a cabo el organismo regulador de la salud para simplificar los trámites en beneficio de los ciudadanos:
1. Se automatizará el proceso para la prórroga del registro de medicamentos alopáticos, que es un trámite que todos los laboratorios farmacéuticos deben realizar cada cinco años para garantizar la seguridad, calidad y eficacia de los medicamentos que se comercializan en nuestro país. La automatización se llevará a cabo a través de un expediente digital, basado en las mejores prácticas determinadas por la Conferencia Internacional sobre la Armonización de Requisitos Técnicos para el Registro de Medicamentos de Uso Humano, mejor conocida como ICH, por sus siglas en inglés.
2. Con el objeto de que en México se comercialice tecnología de punta en materia de dispositivos médicos, se simplificarán significativamente los procesos de evaluación para que los dispositivos que ya cuentan con registro sanitario para comercializarse en Estados Unidos y Canadá, obtengan el registro sanitario en nuestro país de una manera más expedita, sin comprometer la salud pública.
3. Se promoverá el acceso de las familias mexicanas a la salud, poniendo a su alcance una mayor oferta de medicamentos. Se iniciará por aquellos conocidos como “medicamentos de libre venta en mostrador” que se comercializan en Estados Unidos y Canadá y que han demostrado seguridad y eficacia.Estos medicamentos se aprobarán en México con mayor rapidez.
4. Como parte de las medidas tendientes a facilitar el comercio exterior de nuestro país, y con el fin de que las diversas dependencias que establecen regulaciones de comercio exterior transmitan electrónicamente la información de sus autorizaciones a las aduanas, se ha establecido una interconexión directa entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la COFEPRIS para latransmisión en tiempo real de los permisos sanitarios de importación que autoriza esta última dependencia. Esto se traduce, en el hecho de que los particulares enfrentarán menores costos de almacenaje y una liberación más rápida de sus productos en las aduanas.
Al día de hoy, ya se transmiten permisos de importación de alimentos y plaguicidas, y a partir del mes de octubre se iniciará el envío de la información correspondiente sobre permisos de importación de estupefacientes, psicotrópicos y medicamentos. En adición a facilitar el comercio exterior, estas acciones coadyuvarán a la identificación inmediata de posibles ilícitos en la importación de mercancías, sobre todo en el ingreso formal al territorio nacional de sustancias que potencialmente pueden desviarse para la fabricación de drogas sintéticas.
5. Se promoverá un mayor uso de la figura de terceros autorizados, con base en las mejores prácticas internacionales, para que coadyuven en la verificación de los requisitos contemplados por la COFEPRIS en la regulación de medicamentos, dispositivos médicos y alimentos.
Los avisos de funcionamiento de los establecimientos regulados por la COFEPRIS ya pueden presentarse a través del portal de Internet tuempresa.gob.mx evitando con ello los desplazamientos a distintas oficinas gubernamentales y los costos externos asociados a su gestión. Asimismo, a través del mismo portal se puede efectuar el trámite de aviso de responsable sanitario, que antes se presentaba por separado, y todo ello sin necesidad de acudir personalmente a las instalaciones del organismo. Esta medida, concluyó el comisionado Toscano, impacta positivamente a 216 actividades económicas que incluyen la producción, distribución y comercialización de productos de consumo o uso humano tales como: alimentos; bebidas alcohólicas y no alcohólicas; productos de perfumería y belleza; de aseo y limpieza; dispositivos médicos; remedios herbolarios; y aquellos giros relacionados con la prestación de servicios de salud tales como consultorios y clínicas. Incluye también el almacenaje y comercialización de plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas.
Fuente: Cofepris
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
