NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Optan por la informalidad.
17/08/2010
Mónica Ramírez
De acuerdo con especialistas, el descenso en el empleo parcial y el aumento en informalidad reflejan un traslado de los trabajadores.

Ciudad de México (17 agosto 2010).- En el segundo trimestre del año, 849 mil 904 personas que se ocupaban en tiempo parcial salieron de esa situación, mientras que la población ocupada en la informalidad se incrementó en 660 mil respecto a lo registrado un año antes, según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Estas cifras indicaron que buena parte de los trabajadores de tiempo parcial se trasladaron a ocupaciones informales, dijeron especialistas.

Se trata de trabajadores llamados subocupados, que cuentan con tiempo disponible para laborar más horas y que en el segundo trimestre sumaron 3.98 millones.

En 2009, el número de trabajadores parciales ascendió a 4.8 millones, tocando su punto más alto, como resultado de la crisis.

De acuerdo con la ENOE, 25 entidades del País registraron una caída en los niveles de ocupación parcial; destacan el DF, el Estado de México, Jalisco, Puebla y Nuevo León.

Esas entidades, con excepción de la capital, observaron a su vez un incremento en la informalidad, durante el mismo periodo.

Para Alfonso Bouzas, catedrático de la UNAM, no es que se haya creado empleo en mejores condiciones, sino que muchos de estos trabajadores han optado por la informalidad o por el trabajo delictivo, pues comparativamente ueden percibir más ingresos en esos sectores que en el formal.

"Todavía no salimos de la crisis y los resultados que observamos son empleos precarios. Los puestos formales reciben sueldos que no alcanzan para cubrir sus necesidades básicas, de ahí que busquen opciones aunque no sean legales", indicó el especialista.

En el segundo trimestre del año, las percepciones promedio de los trabajadores asalariados cayeron 4.5 por ciento anual en términos reales, es decir, pasaron de 7 mil 663 pesos mensuales a 7 mil 31 pesos al mes en un año

Bouzas indicó que en vista del crecimiento de la informalidad, la situación en materia laboral cada vez es más crítica.

"Esto es un indicador de que las condiciones laborales no están mejorando, sino empeorando, pues las familias apenas pueden sobrevivir con el sustento que da un empleo en donde el trabajador no goza de protección de salu y de seguridad social", indicó.

La ENOE indicó que 434 mil 963 subocupados de nivel medio y superior salieron de esa situación, lo que representó el 51.2 por ciento del total de los ocupados parciales que decidieron cambiarse a un empleo de mayor horar o.

Por otro lado, la Encuesta de Expectativas de Empleo del tercer trimestre de 2010 de Manpower, señaló que 69 por ciento de los encuestados indicaron que no habrá cambio en las contrataciones para julio septiembre, mientras que 24 por ciento expresó que podría aumentar.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria