
En 2011 seguirá a la baja el ingreso fiscal petrolero
17/08/2010
El paquete económico 2011 ya está en proceso de consulta y de ajuste, y por eso la reunión del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, con el Grupo Parlamentario del PAN donde dijo que se mantendrán la austeridad y las finanzas públicas sanas, y que los ingresos tributarios “tendrán un incremento consistente con el crecimiento económico esperado”. En este ambiente, México espera la pronta aprobación de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 500 millones de dólares para el programa de apoyo a la consolidación de la sostenibilidad fiscal; en el documento del “perfil del proyecto” se adelantan algunas estimaciones económicas y el compromiso de que en 2012 se restablecerá el balance presupuestario.
Ahí se señala, con base en estimaciones del FMI, que en 2011 el PIB real de México crecerá 4.5 por ciento con una inflación de 3 por ciento; que el balance fiscal sería deficitario en 2.3 por ciento del PIB, menor al 2.7 previsto para 2010; que la deuda neta del sector público representará 39 por ciento del PIB y las reservas internacionales netas serán de 120 mil 800 millones de dólares. En materia fiscal las proyecciones señalan que en 2011 los ingresos impositivos (sin el impuesto a las gasolinas) será de 10.7 por ciento del PIB y que los ingresos petroleros seguirán a la baja: de 6.7 por ciento del PIB frente a 8.7 en 2008 y 7 por ciento en 2010; el gasto primario representará 21.7 por ciento del PIB frente a 23.7 en 2009 y 22.4 en 2010, y el balance fiscal tradicional será deficitario en 2.3 del PIB contra un superávit de 0.1 en 2006 y déficit de 2.7 en 2010.
El documento señala que “el compromiso de las autoridades es continuar con el proceso de reformas fiscales iniciado en 2006” para disminuir el déficit público, y agrega: “La presente operación apoya el proceso de reforma fiscal del gobierno federal para fortalecer la sostenibilidad de sus finanzas públicas, asegurar la estabilidad macroeconómica y financiera… y fortalecer las finanzas públicas de los gobiernos subnacionales”. Se pretende aumentar en 10 por ciento el número de contribuyentes, crear el Centro de Inteligencia Tributaria y Aduanera para evitar la evasión fiscal y realizar análisis de riesgo pilotos para auditar a contribuyentes seleccionados.
Fuente: Milenio
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
