NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Refuerzan lucha contra la piratería
17/08/2010
Alejandra Molina Serna
Subprocuraduría de Apoyo en Investigaciones Federales

Guadalajara, Jalisco.- En un año de acciones, la Subprocuraduría de Apoyo en Investigaciones de Delitos Federales busca reforzar el combate a la piratería, contrabando y el narcomenudeo, ilícitos que además de lacerar la actividad económica en Jalisco generan un estado de inseguridad.

El área que encabeza Lorena del Carmen Gómez de Dios, perteneciente a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se creó con la finalidad de atender el llamado de los sectores empresariales en la entidad debido a que los delincuentes rebasaron todas sus estructuras y violentaron el trabajo que se realiza en la legalidad.

Fue el pasado 2 de septiembre del 2009 cuando la funcionaria fue presentada por el entonces coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Javier Gutiérrez Treviño, ante la opinión pública. Sin embargo, al permanecer acéfala la fiscalía especializada -por espacio de ocho meses- la nueva titular sustituyó en el cargo a Ramón González González, el 17 de agosto de 2009.

En su momento, Arturo Germán Rangel, subprocurador de Investigación Especializada en Delitos Federales de la Procuraduría General de la República (PGR), advirtió que para combatir la problemática generada por la piratería, contrabando, narcomenudeo, así como la venta ilegal de muestras médicas en la zona de El Santuario -en el Centro Histórico tapatío- los operativos necesariamente deberían de ser extendidos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y más allá del territorio jalisciense.

Los puntos críticos en esta actividad ilegal principalmente se presentan en los tianguis Del Sol, El Baratillo, Mezquitán o Santa Teresita, donde es común la venta -de manera desmedida- de réplicas de bolsas, perfumes, calzado, prendas de vestir y hasta diseños de bisutería y joyería de marca debidamente protegidos y patentados por sus creadores.

No obstante, el eje central de la industria y distribución de discos, películas y productos para la computación, con el sello de la ilegalidad, tiene como potencial sede el populoso Mercado Libertad, conocido comúnmente como San Juan de Dios, al oriente de la ciudad, que dejó de ser un punto obligado en el comercio de artesanías y la atención del turismo para convertirse en el epicentro de los productos ilegítimos.

Mientras en unos puestos proveen los encartes de los últimos estrenos fílmicos, en otros más venden los empaques. Para continuar con la cadena delictiva, otros comerciantes están dedicados a distribuir las películas de reciente estreno o que aún no llegan a las salas mexicanas.

En ese orden, las instancias de Seguridad Pública estatal, federal y militar se propusieron regionalizar interestatalmente los operativos en esta materia con el objetivo de inhibir la incidencia, así como atender las peticiones externadas por los sectores empresariales e industriales.

Gómez de Dios también precisó que además de atacar las narcotienditas -que ha provocado reajustes con las recientes ejecuciones- también han efectuado operativos foráneos para incautar tequila y bebidas adulteradas, con lo que se busca completar el esquema en cualquier nicho de mercado previamente detectado por la delincuencia organizada.

Fuente: El Occidental    
Categoría: MERCADO ILEGAL DE LAS BEBIDAS CON ALCOHOL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria