
Critica Nobel reformas.
21/10/2009
Ernesto Sarabia
Ernesto Sarabia
El camino de las reformas se ha alargado y cada vez son más urgentes los cambios para salir de la mediocridad, advierten el expertos.
Las reformas estructurales instrumentadas en México en los últimos 30 años se han quedado cortas, lo que se han traducido en un crecimiento económico mediocre, el cual ha promediado menos de 3 por ciento en el periodo, denuncia un libro de Lawrence R. Klein, Premio Nobel de Economía 1980.
De 1980 a 2008, el crecimiento económico promedio por año del País fue de 2.7 por ciento.
En el documento que empezó a circular la semana pasada en Estados Unidos y en Europa, en el que participaron más de una decena de especialistas, se señala que a lo largo de los últimos 3 decenios, México ha realizado importantes esfuerzos para transitar de una economía regulada por el Estado hacia una de mercado abierto.
A pesar de sus evidentes beneficios, el avance de la reforma estructural ha sido lento durante los últimos años, de acuerdo con Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody's Economy.com, uno de los autores de la obra de Klein.
La falta de cambio estructural a lo largo de la última década explica el deficiente desempeño económico del País, siendo una de las principales razones de su debilidad y vulnerabilidad económica.
"El País ha logrado algunos avances en términos de reformas, pero el proceso ha sido lento...La llegada del cambio político ha interrumpido el cambio estructural. Y el camino de las reformas se ha alargado y cada vez son más urgentes los cambios para salir de la mediocridad", advierte el experto.
Según el libro, intitulado "The Making of National Economic Forecasts", en materia de cambios la lista de necesidades se ha hechos más larga y urgente en México.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
