NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Se dispara precio de alimentos.
16/08/2010
Mónica Ramírez y Verónica Martínez
Una canasta de 15 productos costaba 289.3 pesos en diciembre de 2008 y para julio de este año subió a 319.4 pesos, un alza de 10.4 por ciento.

Ciudad de México (16 agosto 2010).- Ni la carestía que sufrían los consumidores en 2008 se puede comparar con los precios que hoy están alcanzado los alimentos... y se teme que suban aún más.

Impulsados por fenómenos climáticos que afectan desde Rusia hasta América, los precios de diversos productos en México y el mundo ya superan el nivel récord que se alcanzó hace dos años.

Por ejemplo, el costo de una canasta básica de 15 productos que valía 289 pesos en diciembre de 2008, para julio de 2010, costaba 319 pesos, un aumento de 10.4 por ciento, revelan estadísticas de la Profeco y el Banxico.

Este incremento es el doble de la inflación que registró el País en el mismo lapso, que fue de 5.2 por ciento.

Pese al ya elevado costo de los alimentos, los precios mundiales se han acelerado.

El índice de "commodities" (productos básicos) de alimentos del periódico The Economist registró un crecimiento de 7 por ciento en los precios en dólares entre el 10 de julio y el 10 de agosto.

Recientemente, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos bajó sus pronósticos de crecimiento de la producción de trigo debido a factores climáticos en países como Rusia y Argentina, lo que llevó el precio de ese grano al nivel más elevado en dos años.

Si los mercados internacionales del trigo no se estabilizan a fines del mes, otros "commodities" agrícolas podrían verse afectados, alertó Leopoldo González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Panificación.

"Debe llover en Rusia a fines de mes, eso daría estabilidad, de lo contrario las alzas seguirán y le llegarán al consumidor final mexicano", dijo.

En el último mes los precios de la harina para la panificación han aumentado 20 por ciento, pero esa alza aún no se ha trasladado al consumidor final, destacó.

Vicente García, vicepresidente de responsabilidad social del Consejo Nacional Agropecuario, explicó que los efectos de la crisis alimentaria en México aún no han terminado, es por ello que los consumidores no sienten beneficio al comprar los alimentos.

"En realidad hay productos que no han bajado de precio o lo han hecho muy poco, y a eso se suma que los salarios mínimos son insuficientes ante problemas como las crisis. Venimos arrastrando el problema de la crisis alimentaria", dijo.

"Cuando los 'commodities' bajan, no necesariamente lo ve el consumidor, porque para la cadena productiva es momento de recuperar lo perdido".

Otro de los factores son los cambios climatológicos, que afectaron a la cebolla, naranja y azúcar.

Álvaro Pliego, presidente del Consejo de Productores de Cebolla, detalló que los precios al consumidor se presionaron porque las lluvias afectaron el 70 por ciento de la producción y aunque ha habido descensos, no han regresado a los niveles previos.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria