
Prepara Salud DF agencia sanitaria.
13/08/2010
Oscar del Valle
Oscar del Valle
El órgano será el encargado de la regulación sanitaria local, lo que actualmente recae en la Cofepris.
Ciudad de México (13 agosto 2010).- Con más de medio año de retraso, la Secretaría de Salud del Distrito Federal alista la puesta en marcha de la Agencia de Protección Sanitaria de la Ciudad de México.
Dicha agencia, que será un órgano desconcentrado del Gobierno local (GDF) sectorizado a la Secretaría de Salud local, será la encargada de la regulación sanitaria local, facultad que actualmente recae en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Así lo adelantó a REFORMA el Secretario de Salud del DF, Armando Ahued, y dijo que será en un plazo no mayor a dos meses cuando el órgano entre en funciones.
"No se había otorgado presupuesto, no se había asignado para su puesta en marcha. La noticia es que esta semana (la pasada) nos autorizaron la creación de la Coepris (comisión estatal de protección contra riesgos sanitarios).
"Estamos hablando de un estructura básica, de nueve personas que serán los funcionarios para manejarla. Esperamos que a más tardar en dos meses ya la Coepris de la Ciudad esté trabajando ya", aseguró Ahued sin precisar el monto del presupuesto con el que comenzará a operar el organismo.
La agencia contará con atribuciones jurídicas que le permitirán imponer sanciones como multas y clausuras.
Ahued aseguró que el reglamento de la agencia ya es trabajado por la Consejería Jurídica del DF con el fin de determinar cuáles serán sus atribuciones y cuáles serán compartidas con el Instituto de Verificación Administrativa, también próximo a echarse a andar.
"La agencia ya va a poder venir aquí y clausurar y multar, y va a trabajar en coordinación con el Instituto de Verificación y será nuestra propia agencia la que realizará las visitas y ya no la Cofepris", agregó.
De acuerdo con la Ley de Salud del DF y la Ley del Instituto de Verificación Administrativa local, ambos órganos tendrán atribuciones compartidas, por lo que en sus reglamentos se buscará definir las facultades de cada uno.
Ahued ejemplificó que la agencia tendrá la atribución de verificar el funcionamiento de las clínicas de belleza que utilicen procedimientos quirúrgicos, en tanto que el instituto mantendrá la vigilancia para el cumplimiento de la ley antihumo local.
"La Coepris hará la regulación de las clínicas de belleza, en donde muchos de los procedimientos que hacen no son anunciados, no dice 'aquí se inyectan cosas en los glúteos o senos'.
"Aquí es donde entraremos y pedimos a la gente que denuncie", explicó Ahued.
Fuente: Reforma
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
