NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Aumentan impuestos por mala reforma.
21/10/2009
Jessika Becerra
El titular de la Condusef dijo que todo impuesto afecta, pero que es mucho más irresponsable recurrir al déficit presupuestal o no bajar el gasto.

De haberse aprobado la reforma energética, el País no estaría generando impuestos para cubrir la falta de ingresos, informó Luis Pazos, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

"Todas las reformas que ha enviado el Ejecutivo se han mediatizado y si se hubiera aprobado la reforma energética, ahora no estuviéramos en este brete", dijo Pazos.

Entrevistado después de su participación en el segundo día de la Semana Nacional de Educación Financiera 2009 que organiza la Condusef, señaló que tan sólo para la nueva refinería se requieren 300 mil millones de pesos y si este proyecto se hubiera abierto a la inversión extranjera, México no tendría el problema de la falta de ingresos.

Cuestionado sobre el aumento del IVA de 15 a 16 por ciento dijo que todo impuesto afecta, pero que es mucho más irresponsable recurrir al déficit presupuestal o no bajar el gasto.

"Yo lo que digo, primero: vamos a bajar las transferencias como se hizo con el sindicato (de Luz y Fuerza), hay que hacerlo con otras, con las universidades y ver si realmente están gastando bien el dinero. Vamos a ajustar los gastos en donde no haya necesidad", aseguró el titular de la Condusef.

Pazos destacó que es partidario de tener en el País bajos impuestos.

Además, sugirió quitar el ISR y dejar un IETU de 15 y 17 por ciento sin excepciones.

"Porque si empezamos a hacer excepciones vamos a terminar con lo mismo.

"Pienso que los impuestos no son lo más gracioso ni lo que la gente quiere, pero sería más irresponsable que como en el pasado se acuda al déficit presupuestal porque esto genera inflación, alza de precios, nos baja la calificación internacional, nos sube la tasa de interés y hay devaluaciones", mencionó Pazos.

Recordó que el país que más ha ahorrado en América Latina y que más ha elevado sus niveles de vida es Chile, ya que ahí el IVA es general y tiene una tasa de 19 por ciento.

Fuente: Reforma    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria