NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Propone IP etiquetar recursos a Estados.
13/08/2010
Antonio Hernández
La iniciativa de reforma incluye la implementación de un solo impuesto sobre utilidades con un gravamen de 30 por ciento, con lo cual se pretende eliminar la figura del ISR o el IETU, según sea el caso.

México.- El sector privado del país informó que la propuesta de reforma fiscal que presentará en el próximo periodo ordinario de sesiones en el Congreso recomendará etiquetar 20 por ciento de los recursos que se le entregan a los estados, con la finalidad de garantizar la mayor transparencia en el gasto público y obligarlos a rendir cuentas.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Sánchez Ruiz, adelantó que lo anterior será una de las prioridades dentro de su paquete de modificaciones hacendarias, donde se buscará el uso eficiente del presupuesto.

“Buscamos transparencia en el gasto en los tres órdenes de gobierno. Pretendemos que 20 por ciento de los recursos que se les asignan a los estados sean etiquetados, y si no cumplen o no rinden cuentas no se les entregue el recurso para que las entidades se esfuercen en ser más eficientes; asimismo, se debe destinar una partida presupuestal más grande a las pequeñas y medianas empresas, (pyme), pues los recursos que se les dan hasta ahora son insuficientes”, subrayó.

En materia de impuestos, hasta el momento el consenso entre el sector privado está el implantar un solo impuesto sobre utilidades con un gravamen de 30 por ciento, con lo cual se modificará la figura del Impuesto Sobre la Renta o el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU).

Respecto al impuesto al valor agregado (IVA), el dirigente detalló que hasta el momento no se ha logrado una propuesta homologada entre las diferentes cúpulas empresariales, toda vez que el sector agropecuario aún no define su postura sobre aplicar un gravamen generalizado al consumo, con una canasta de alimentos exenta.

El representante del sector privado explicó que la estrategia de los empresarios en lo relacionado al paquete fiscal 2011 será distinta a la de años anteriores, pues ahora se elaborará una propuesta directamente sobre el presupuesto, diseñada para asignar recursos específicos y objetivos medibles a cada dependencia federal.

“En el tema fiscal, optamos por cambiar la estrategia y no enfocarnos tanto en el paquete fiscal. Nos encauzaremos a ver cómo es la estructura del presupuesto, los números que se manejan en cada área y verificar que sea la forma correcta de destinar los recursos, así como revisar las entidades que deben desaparecer, reducirlas o hacerlas más grandes, porque, qué caso tiene proponer un paquete fiscal si lo que ponemos sobre la mesa después nos dicen que es insuficiente para el presupuesto que se plantea”, precisó.

- Claves

Planteamientos

• Las cúpulas empresariales propondrán simplificación fiscal, eliminación de algunos regímenes fiscales y la necesidad de tener un solo impuesto que grave las utilidades.

• Reconocen que mientras no se amplíe la base de contribuyentes será dificil aplicar un impuesto empresarial de 25%, como lo habían sugerido algunas representaciones del sector privado.

Participaciones estatales

••• En el primer semestre del año, las participaciones pagadas a las entidades federativas sumaron 228 mil 386.4 millones de pesos, monto superior en 20.4 por ciento respecto a lo entregado en igual periodo de 2009, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.Con cifras del informe de finanzas públicas del segundo trimestre de 2010, los mayores recursos que se repartieron fueron a través del fondo general de participaciones, que en la primera mitad del año alcanzaron 169 mil 762.1 millones de pesos.La mejor evolución de la economía mexicana en el primer semestre del año y una mejor cotización del precio del petróleo de crudo de exportación, el cual aumentó 69.2 por ciento, permitieron una mejor recaudación para el gobierno.En ese sentido, tanto la participaciones que se entregaron por el fondo de extracción de hidrocarburos como del derecho adicional sobre la extracción de petróleo, registraron incrementos importantes, de 98 y 83.7 por ciento, respectivamente, en el periodo señalado.

El fondo de fomento municipal entregado en el primer semestre sumó 8 mil 436.6 millones de pesos, 25.2 por ciento mayor a lo que se erogó en el periodo enero-junio de 2009.

Fuente: Milenio    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria