NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Condena la IP cambios fiscales.
21/10/2009
Verónica Gascón y Arturo Rivero.
Advierte CCE que habrá amparos contra los cambios al régimen de consolidación.

Las modificaciones fiscales aprobadas afectarán la generación de empleos, la reactivación económica, el poder adquisitivo, el bienestar de la población y la competitividad del País, coincidieron la iniciativa privada, economistas y fiscalistas.

Coparmex destaca en un comunicado que la iniciativa de reforma es otra miscelánea fiscal con soluciones sólo de corto plazo y una orientación meramente recaudatoria.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) prevé que se presentarán amparos en contra de las modificaciones al régimen de consolidación, ya que con ello se ahuyenta la inversión extranjera.

Su titular, Armando Paredes, lamentó que se haya prescindido del impuesto de 2 por ciento a la pobreza porque era el único tributo que realmente gravaba a toda la base de contribuyentes.

En cuanto al incremento de 28 a 30 por ciento en el ISR, Miguel Marón, presidente de Canacintra, declaró que se está castigando al sector productivo.

"Debieron enfocarse más a los impuestos al consumo, más que los impuestos a la producción", advirtió.

Diversos sectores industriales también mostraron su rechazo.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz considera que los cambios retroactivos a la Ley del ISR, sobre consolidación fiscal, violan los compromisos internacionales en materia de inversión, incluido el TLCAN.

Además, exhortó a los legisladores a eliminar de manera temporal otros gravámenes como el ISAN y la Tenencia para no afectar la venta de vehículos.

Los sectores de la confección, vestido y calzado, refirieron que los nuevos impuestos afectarán, tanto a la cadena de producción, como al consumo.

"Visualizamos una situación potencialmente desfavorable para la industria", dijo Armando Dueñas, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato.

Alejandro Villagómez, catedrático del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), aseguró que lo aprobado en materia fiscal no resuelve los problemas de fondo y afecta el poder adquisitivo de la población.

"Cuando se preveía que iban a darse modificaciones profundas, al final de la historia tenemos la repetición de cambios simples y de una dependencia muy preocupante del petróleo", destacó.

José Luis de la Cruz, economista e investigador del Departamento de Economía y Finanzas del ITESM, afirmó que se castiga a la inversión, consumo, la generación de empleos y los ingresos medios y altos de los trabajadores.

Carlos Cárdenas, vicepresidente de asuntos fiscales del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, destacó que el alza del IVA no resuelve en nada el problema de la recaudación en México y mantiene los huecos de elusión y evasión.

Los cambios a la consolidación fiscal de las empresas serán aprobados con modificaciones menores a como los planteó el Ejecutivo, según fuentes al tanto del dictamen.

Fuente: Reforma    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria