
Proponen legalizar la publicidad móvil
13/08/2010
Lo mismo que en anteriores años, el anteproyecto contempla descuentos en multas y recargos de 75 por ciento para quienes salden sus deudas de impuestos municipales, tales como predial, licencias de giros, anuncios, derechos de uso de piso en espacios abiertos, mercados y estacionamientos.
Guadalajara.- Un alza general de 4 por ciento en los impuestos municipales, un aumento de 400 por ciento a las máquinas tragamonedas y la legalización de la publicidad móvil son algunas de las novedades que trae consigo el anteproyecto de la Ley de Ingresos de Guadalajara para el ejercicio fiscal 2011, según la iniciativa presentada ayer por el alcalde, Jorge Aristóteles Sandoval. Con la nueva ley, la Administración pretende recibir un presupuesto de cinco mil millones de pesos (mdp) entre participaciones federales, estatales e ingresos propios, que supera el de este año, que se calculó en 4,311 mdp.
Lo mismo que en anteriores años, el anteproyecto contempla descuentos en multas y recargos de 75 por ciento para quienes salden sus deudas de impuestos municipales, tales como predial, licencias de giros, anuncios, derechos de uso de piso en espacios abiertos, mercados y estacionamientos. Continúa el descuento de 15 por ciento a quienes pagan el predial puntualmente en enero y febrero y el pago sin recargos si se paga en marzo y abril.
En el caso de los estacionamientos, se incluye la rebaja lograda por la Cámara Nacional de Comercio, para que el municipio reduzca en 40 por ciento los impuestos a estos espacios a cambio de un exhorto para que éstos bajen sus tarifas.
En cambio, se autoriza un incremento en el cobro por los hologramas para las máquinas tragamonedas de los casinos, que actualmente es de cinco mil pesos anuales: la propuesta es cobrar, a partir de 2011, 25 mil pesos anuales por máquina. Los casinos pagarán además 365 mil pesos por la licencia para vender bebidas alcohólicas.
Se incluye también el cobro de 7 por ciento de impuesto a espectáculos públicos a los dj, mientras que la Gala del Mariachi y la charrería no pagarán nada.
Una novedad es que una actividad que la Dirección de Inspección y Vigilancia consideraba como ilegal, la publicidad móvil, se volverá legal. Esto, porque se incluye en la Ley de Ingresos el cobro de 35 pesos diarios por perifoneo, es decir, para los camiones que a diario pregonan la venta de ¡gaaaaaaaas! en las colonias populares de Guadalajara. Además, se cobrarán dos mil pesos mensuales a vehículos de publicidad móvil, de los que parecen espectaculares sobre ruedas y caminan a baja velocidad.
La iniciativa se turnó a comisiones para análisis y aprobación; debe ser enviada al Congreso antes del 31 de agosto.
Fuente: Milenio
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
