
CFC indaga monopolios en mercado de cervezas
10/08/2010
La Comisión Federal de Competencia Económica inició investigación por presuntas prácticas monopólicas en mercados de distribución, comercialización y venta de cervezas.
La Comisión Federal de Competencia Económica (CFC) inició una investigación por presuntas prácticas monopólicas en los mercados de distribución, comercialización y venta de cervezas en México.
A través del Diario Oficial de la Federación, la CFC dijo que las prácticas monopólicas relativas a investigar consisten en revisar actos, contratos, convenios, procedimientos o combinaciones cuyo objeto o efecto sea desplazar indebidamente a otros agentes del mercado.
La CFC castigará a las empresas que hayan establecido ventajas exclusivas en favor de una o varias personas, específicamente mediante el otorgamiento de descuentos o incentivos por parte de productores o proveedores a los compradores con el requisito de no usar, adquirir, vender, comercializar o proporcionar los bienes o servicios producidos, procesados, distribuidos o comercializados por un tercero.
En el anuncio, la Comisión dijo que el periodo de investigación no será inferior a treinta días hábiles ni excederá de ciento veinte días hábiles y comenzará a contar a partir de la publicación del presente extracto.
De acuerdo con la consultoría BernsteinResearch, México se ubica como el sexto mercado cervecero más grande del mundo en términos de volumen.
Las dos principales compañías que operan en México, Grupo Modelo y Heineken, que al inicio del año compró el 100% de las operaciones de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, conforman el principal mercado exportador de cerveza en el mundo, según información de BernsteinResearch.
Las exportaciones de cerveza mexicana representan 30% adicional al consumo interno, de acuerdo con la firma.
El mercado cervecero mexicano ha estado bajo control de las cervecerías líderes desde hace más de medio siglo.
Durante los últimos cincuenta años, Grupo Modelo de manera lenta, pero constante ganó participación de mercado a FEMSA, a una cuota aproximada de 5% por década desde 1950 a 1990.
En los últimos 10 años, cuotas de mercado han sido generalmente estables. Actualmente cerca de 80% de los consumidores compran cerveza en los canales tradicionales de ventas, como “tienditas”, y solamente 20% compra la bebida en las tiendas de autoservicios.
- Domésticos, en la mira La Comisión Federal de Competencia Económica (CFC) informó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el inicio de una investigación por supuestas prácticas monopólicas en el mercado de la venta de productos para la mejora del hogar en tiendas de autoservicio, como línea blanca.
Según el breve extracto, las prácticas monopólicas relativas a investigar consisten en la supuesta realización conductas como contratos, convenios, procedimientos o combinaciones, cuyo objeto o efecto sea o pueda ser desplazar indebidamente a otros agentes del mercado de enseres domésticos.
Fuente: El Porvenir
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
