
En la Miguel Hidalgo, sin permiso los 1,236 anuncios
08/08/2010
Luis Velázquez
Luis Velázquez
En Polanco se han colocado la mayoría de los espectaculares; están registrados 135. Cada valla cuesta casi $6 mil, por lo que se pierden más de un millón de pesos.
México.- Los mil 236 anuncios espectaculares y vallas publicitarias registrados en la delegación Miguel Hidalgo fueron colocados sin permiso de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del DF, denuncia Pedro Hernández, jefe de la Unidad de Control y Seguimiento de Gobierno y Participación Ciudadana en la demarcación.
La demarcación, gobernada por el panista Demetrio Sodi, aglutina aproximadamente 50 por ciento de la publicidad exterior del Distrito Federal, debido a que cuenta con corredores comerciales atractivos para las empresas, como avenida Presidente Masaryk.
Además, en su territorio están las colonias Bosque de las Lomas y Polanco, consideradas de alto desarrollo económico por el Gobierno del Distrito Federal.
En entrevista, Hérnandez admitió que la publicidad exterior se desbordó en la demarcación.
En tanto, el padrón de anuncios espectaculares, del cual MILENIO posee copia, señala que la demarcación cuenta con 436 anuncios (autosoportados, azotea, adosado y lona) sin licencia.
De esta cifra, sólo 23 tuvieron licencia hasta antes del 9 de marzo de 2007, cuando la administración de Marcelo Ebrard publicó en la Gaceta Oficial un acuerdo para suspender los permisos para publicidad en las 16 delegaciones.
En la demarcación se han instalado también por lo menos 800 vallas (tapiales) sin permiso.
No obstante, a partir de que el GDF promulgue la nueva Ley de Publicidad Exterior, se deberá hacer una revisión puntual de los anuncios, porque la normatividad aprobada en junio pasado en la Asamblea Legislativa prohíbe los espectaculares en azoteas y muros.
Al caminar por calles de la Miguel Hidalgo es común observar fachadas de casas con anuncios de más de dos metros de altura y siete de ancho, que ofertan autos, tiendas de moda y diversos productos.
En la glorieta de Masaryk también es fácil encontrar edificios de cinco niveles (donde habitan en promedio 20 familias), envueltos por grandes mantas que muestran una modelo promocionando ropa.
Pedro Hernández consideró que no se han quedado con los brazos cruzados, y en los primeros ocho meses de gobierno ha puesto en marcha una serie de operativos para mitigar esta problemática.
En los 25 operativos realizados en lo que va del año se retiraron más de 300 vallas en la zona de Polanco, principalmente.
Cada una tiene un costo promedio de 6 mil pesos, lo que generó la pérdida de más de un millón 200 mil pesos a la industria de la publicidad exterior, informó Hernández.
Las vallas se desprenden con el uso de seguetas, barretas y pinzas, entre otras herramientas.
—¿Cuál es el destino de las estructuras de publicidad decomisadas?, se le preguntó.
—El destino más seguro es el fierro viejo. Así se genera un ingreso de chatarra y entra como recurso autogenerado a la delegación.
Anuncios irregulares
El registro de la delegación Miguel Hidalgo indica que Polanco es la zona donde se han colocado la mayoría de los espectaculares, al registrar 135 de los 436 instalados en todo el territorio.
De estos 135, sólo nueve tienen licencia, pero la vigencia se perdió en 2007.
Las colonias Escandón I y II es donde se registra la mayoría de anuncios, con 75, de ellos sólo cuatro tienen licencia, pero vencida.
Le sigue la colonia Anzures, con 48 espectaculares, y sólo uno con licencia sin revalidar; en Lomas de Chapultepec se tienen 35 registrados, pero todos operan de manera ilegal.
En la Verónica Anzures se contabilizaron 34 espectaculares, de los cuales tres cuentan con licencia vencida desde 2007; en San Miguel Chapultepec primera sección hay 15 sin licencia, al igual que en la colonia Ampliación Daniel Garza.
En la Ampliación Granada, las autoridades en Miguel Hidalgo tienen registrados 20 espectaculares, de éstos sólo uno tiene licencia, pero vencida; en Granada hay 21 anuncios, dos con permiso vencido; en Irrigación existen diez sin autorización alguna, en la colonia Periodista hay siete, en Reforma Social cinco sin licencia y en Lomas de Sotelo se instalaron cuatro espectaculares fuera de la ley.
En el caso de las vallas, no se cuenta con un padrón, ya que las empresas de publicidad las instalan y desinstalan de manera inmediata.
Las autoridades tienen registradas un total de 800 vallas repartidas en 80 puntos, las cuales podrían permanecer debido a que en la nueva Ley de Publicidad Exterior se permite su instalación en estacionamientos, lotes baldíos o en construcción.
Pedro Hernández, quien encabeza los operativos contra vallas, señaló que se hace un procedimiento expedito para retirarlas y se les da el carácter de bienes “abandonados”.
“Nos presentamos con una orden de ejecución, tratamos de identificar al dueño, y si no aparece las retiramos como objetos abandonados en vía pública”, comentó.
Aunque no ha sucedido así con los espectaculares, agregó, porque retirarlos tiene un costo de más de 50 mil pesos.
Se castiga con cárcel
La Ley de Desarrollo Urbano, que entró en vigor el 15 de julio pasado, castiga hasta con cinco años de cárcel la instalación de anuncios sin permiso de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.
A partir de que el GDF publique en la Gaceta Oficial del DF la Ley de Publicidad Exterior, los empresarios tendrán un periodo de nueve meses para retirar los anuncios que se colocaron de forma irregular.
Los dueños de la industria de la publicidad exterior se han inconformado con la nueva ley, porque aseguran que eliminará miles de empleos. Por ahora se encuentran en negociaciones con el Gobierno capitalino para flexibilizar la legislación.
Loading comments... Problems loading Disqus?
Fuente: Milenio
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
