NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Piden al GDF observaciones sobre Ley de Establecimientos
09/08/2010
Abigail Cruz
Ciudad de México.- José Luis Muñoz Soria, presidente de la Comisión de Administración Pública de la Asamblea Legislativa, insistió en que el Gobierno del Distrito Federal debe enviar lo más pronto posible sus precisiones en torno a la Ley de Establecimientos Mercantiles, reformas que fueron aprobadas en el mes de abril en un periodo extraordinario.

El legislador perredista confió en que las observaciones se den pronto, ya que se trata de una importante herramienta para incentivar los negocios y la inversión en la Ciudad de México.

"No es necesario que la Asamblea Legislativa tenga que hacer un llamado al Gobierno capitalino para que envíe sus observaciones, porque se trata de un procedimiento legislativo establecido en la ley, que debe cumplirse en tiempo y forma", dijo Muñoz Soria.

Que se revise la Ley de Establecimientos Mercantiles en un posible periodo extraordinario dependerá del Gobierno del Distrito Federal, porque todo está en que nos envíen sus precisiones y las modificaciones que proponen, explicó.

Sin embargo, reconoció que está frenada una ley que se pensó para incentivar la inversión y la actividad económica en la Ciudad de México, pero ello es responsabilidad del Ejecutivo local, porque la Asamblea Legislativa está encargada de realizar leyes y el Gobierno capitalino de ejecutarlas.

El exjefe delegacional en Cuauhtémoc reiteró que hasta el momento no se han recibido las observaciones correspondientes, que constituyen parte de las facultades que tiene el Ejecutivo capitalino, de tal manera que si consideró que deberían corregirse algunos aspectos de dicha ley, pues debe enviarlas a la ALDF para que se revisen y entonces proceder a aprobarlas o desecharlas.

"Lo que esperamos es que sus comentarios vayan a artículos específicos y concretos, porque de otra manera no hay materia para discutir", subrayó. Muñoz Soria dijo que tanto los establecimientos mercantiles como las autoridades delegacionales, y el propio Gobierno del Distrito Federal, tendrán que seguir operando con la actual ley, con los límites de tiempo para cerrar a las dos o tres de la mañana.

"Esperamos recibirlas en breve, porque de nuestra parte hay la mejor disposición para trabajar a favor de la ciudad", indicó.

Consideró que tanto en el GDF como en la propia ALDF hay un compromiso de darle a la ciudadanía instrumentos legales que le proporcionen certidumbre a sus proyectos de negocios y de inversión en la Ciudad de México.

Fuente: El Sol de México    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria