NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Obama dijo no
05/08/2010
Rubén Dueñas
El gobierno de Estados Unidos no quiere saber nada sobre la legalización de las drogas siendo que es el país con el mayor número de adictos y que de hecho mueve al mundo de las drogas por su alto consumo y gran mercado.

Al anunciar el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, su decisión de abrir el debate sobre la legalización de las drogas en nuestro país, bastaron 24 horas para que el vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs, pusiera en claro que el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, “siempre ha estado en contra de la legalización”.

Cabe señalar que al hacer el histórico pronunciamiento el Presidente Calderón no desconocía la posición de Obama sobre del tema.

Son muchas las opiniones que coinciden en que la legalización de las drogas no vendría a acabar ni con el consumo de drogas ni con los capos del narcotráfico y aseguran incluso que con ello lo que se lograría sería elevar el número de los adictos a las drogas, con las consiguientes repercusiones hasta en su salud.

En ello coinciden la coordinadora de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados Josefina Vázquez Mota; jerarcas de la Iglesia Católica, entre ellos el Cardenal de Guadalajara Juan Sandoval; el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos; y el gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán.

Bien valdría la pena analizar lo que ocurrió en mismo Estados Unidos cuando el Presidente Franklin Roosevelt en marzo de 1933 derogó la llamada Ley Seca que tuvo vigencia por 10 años y legalizó la venta de cerveza, alcohol y licor.

No pasó nada de lo que temen las respetables personalidades e Instituciones que mencionamos líneas arriba y que han vertido su opinión sobre la legalización de las drogas.

Vamos en Estados Unidos ni siquiera se disparó el consumo de licor, alcohol y venta de cerveza, que durante la prohibición y en la ilegalidad permitió a los jefes de la Mafia estadounidense ganarse millones de dólares mediante el tráfico y su venta clandestina, invadiendo sus actividades criminales a casi todos el país “e involucrando la corrupción de numerosos funcionarios y policías encargados de hacer cumplir la Ley Seca”.

Con la legalización de la venta de licor, alcohol y cerveza en EEUU también se acabaron las masacres entre las bandas que se disputaban el territorio al igual que los clientes a los que surtían de sus productores y que en aquellos años encabezaran personajes como Al Capone, John Dillinger, Maching Gun Kelly y Babe Face Nelson, entre otros, lo que también se acabaron con legalización de la venta del licor, alcohol y cerveza, en cuya persecución el gobierno de Estados Unidos se gastó mucho dinero.

Dicen los estudiosos que nunca se sabe la reacción de un pueblo hasta que se sucede y no es mentira, al menos en lo personal estoy convencido de ello.

La interrogante sería entonces qué intereses impiden al gobierno de Estados Unidos llevar a cabo la legalización de las drogas ó al menos pensar en ello, porque definitivamente hasta hoy no hay otro camino para acabar con el narcotráfico y la delincuencia organizada.

El gobernador Eugenio Hernández Flores convocó ayer viernes a los integrantes del Grupo de Coordinación Interinstitucional en materia de Seguridad para reforzar a la voz de ya los operativos de vigilancia en las principales carreteras que comunican al estado, ello en razón de las denuncias de ciudadanos que han sido afectados en su patrimonio.

Dijo que es necesario garantizar el libre tránsito de los ciudadanos por la red carretera tamaulipeca, a fin de mantener la dinámica económica del nuestro estado. Bien.

Fuente: La Verdad de Tamaulipas    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria