NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
COORDENADAS Economía de tonos sombríos.
04/08/2010
Enrique Quintana
Tenemos una economía de claroscuros, lo malo es que en los últimos días, los tonos sombríos han predominado.

Le tengo dos noticias. Una buena y otra mala.

Comencemos con la buena. Pese a todos los indicadores negativos que han surgido en estos días, es altamente improbable que tengamos una nueva recesión en la última parte de este año.

Algunos expertos señalan que el ciclo económico no tendrá la forma de una "W", como algunos temían por lo menos con la información económica que existe hasta ahora.

La mala es que el ciclo económico no tendrá la forma de una "V", como usualmente sucede. En lugar del vértice en el punto más bajo, habrá una larga línea horizontal, que impedirá percibir una clara recuperación por un tiempo largo.

Le enumero algunos de los más recientes indicios en México y en EU, que hacen pensar este escenario.

1.- El gasto de los consumidores norteamericanos tuvo cero crecimiento durante el mes de junio. En mayo sólo había crecido en 0.1 por ciento, lo que configura un cuadro de estancamiento, luego de un año de alzas.

2.- Las nuevas órdenes de productos manufacturados cayeron en 1.2 por ciento en junio, lo que también se suma a una caída de 1.4 por ciento en mayo. Los especialistas en pedidos fabriles sugieren que esto significa un debilitamiento en el paso al que crece la economía norteamericana.

3.- Las ventas de autos en julio, sin embargo, no estuvieron mal. GM las incrementó en 6 por ciento y Ford en 3 por ciento, por lo que siguen viéndose los resultados del programa de estímulos que se instrumentó.

4.- En el caso de México, ayer se dio a conocer que el indicador de pedidos de la manufactura retrocedió por tercer mes consecutivo en julio, cuando descendió en 0.29 por ciento respecto a mayo. Este es uno de los indicadores líderes que permite anticipar la tendencia de los siguientes meses.

5.- El indicador IMEF de las manufacturas se colocó en 53.5 puntos, frente a 53.6 del mes anterior. Aunque sigue expresando crecimiento en el sector (por estar arriba de 50 puntos) manifiesta una desaceleración.

6.- Hace un par de días, el Banco de México dio a conocer su sondeo mensual entre especialistas y en él se aprecia una fuerte reducción en el índice de confianza que elabora con opiniones de los expertos, el cual retrocede de 144 a 129 puntos.

7.- Una de las explicaciones de este retroceso es que en julio sólo 48 por ciento de los consultados opinó que el clima de los negocios en México dentro de seis meses será mejor que el de hace un semestre, frente a un 76 por ciento que así lo pensaban hace un mes.

Las evidencias son muy amplias. Hay hechos y también percepciones a propósito de las dificultades que va a experimentar la continuación del crecimiento en los próximos meses.

Y, si vamos más allá, creo que hay dudas sobre lo que puede alentar a la economía en los siguientes años.

Para nuestra mala fortuna, el debate está concentrado en los asuntos de corto plazo o en los temas que tienen que ver con las discusiones sobre seguridad y las electorales. Pero no se discute a propósito de lo que tiene que hacerse para que de nueva cuenta crezcamos de manera exitosa en los siguientes 10 o 20 años.

Pareciera que aquel tema de las reformas necesarias y no sólo las posibles, de plano ya quedó para mejores tiempos.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria