
Hacienda recauda menos con el ISR
04/08/2010
José Manuel Arteaga
José Manuel Arteaga
Aún con el incremento en la tasa del ISR, la recaudación de uno de los principales impuestos tributarios en México registró una contracción, hasta el primer semestre, reconoció la Secretaría de Hacienda.
Aún con el incremento en la tasa del ISR, la recaudación de uno de los principales impuestos tributarios en México registró una contracción, hasta el primer semestre, reconoció la Secretaría de Hacienda.
La dependencia, que dirige Ernesto Cordero, dijo de que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) estuvo 20 mil 854 millones de pesos por debajo de la proyección que realizaron Hacienda y el Congreso de la Unión.
Hasta la primera mitad del año, por ISR se contabilizaron 326 mil 52 millones de pesos, cuando la proyección eran 346 mil 906 millones de pesos.
El Congreso de México autorizó que a partir del 1 de enero de 2010, la tasa del ISR que tienen que pagar empresas y personas físicas fuera de 30%, cuando en 2009 fue de 28%.
La exposición de los diputados era que la mayor tasa daría más recursos al fisco federal.
De enero a junio, las retenciones por salarios fueron el mayor concepto recaudatorio de ISR con un registro de 155 mil 934 millones de pesos.
En el caso de las empresas, las cifras de Hacienda muestran que se recaudaron 125 mil 883 millones de pesos.
Además, hasta el primer semestre, se contabilizan 15 mil 745 millones de pesos por retenciones a residentes en el extranjero y 8 mil 908 millones de pesos de personas físicas.
Los recursos del ISR se complementan con 19 mil 581 millones de pesos de otras personas físicas y morales que trabajan en forma independiente, en donde la información es proporcionada por el retenedor.
Las empresas y personas físicas que obtuvieron ingresos superiores a 500 millones de pesos fueron las que más aportan ISR, al contabilizar 233 mil 474 millones de pesos.
De acuerdo con la dependencia, al sumar la recaudación del ISR, el Impuesto Empresarial a Tasa Única y el Impuesto a los Depósitos en Efectivo, se hubo un incremento de 8.1%, entre enero y junio de 2010 contra el mismo periodo de 2009.
Agregó que esa situación es por la recuperación económica, la reforma fiscal para 2010 que aumentó la tasa corporativa de 28% a 30% y a que el IDE se consolida.
Inclusive, la recaudación del IDE se encuentra arriba de la estimación oficial en 3 mil 946 millones de pesos.
En el balance se tenía como una proyección semestral del IDE un monto de 6 mil 286 millones de pesos, pero sumó 10 mil 231 millones de pesos.
En el caso del IETU, la diferencia absoluta es de 911 millones de pesos, pues la proyección realizada por el Congreso y avalada por Hacienda fue 26 mil 458 millones de pesos. Al cierre del semestre se suman 27 mil 369 millones de pesos.
Fuente: El Universal
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
