
Concentra Sur más licencias de alcoholes
03/08/2010
Gerardo López y Yésicka Ojeda
Gerardo López y Yésicka Ojeda
El mayor número de establecimientos que ofertan bebidas con contenido alcohólico en Sonora se ubica en la región comprendida entre los municipios de Guaymas, Empalme, Navojoa y Cajeme.
Francisco Bueno Ayub, titular de la Dirección de Alcoholes, reveló que la estadística de otorgamiento de licencias señala que el mayor número de permisos se han asignado a dicha región.
“Lo que yo he visto, donde existen más puntos de venta de bebidas alcohólicas como cantinas y expendios, es en Navojoa, Empalme, Guaymas y parte de Cajeme, ahí es donde se concentra el grueso de consumidores de alcohol”, reveló.
La región citada supera en el número de licencias a Hermosillo que es el Municipio más poblado de Sonora con 701 mil 838 habitantes.
En Hermosillo existen mil 509 licencias mientras que en la región referida, que suma una población de 705 mil 214 habitantes, existen 2 mil 091 permisos para vender bebidas con contenido etílico
Con una población similar a Hermosillo, la región referida supera con 582 permisos al municipio que alberga a la capital del Estado.
El grupo de cuatro municipios que incluye a Navojoa, acapara el 30.3% de las 6 mil 895 licencias existentes en todo el Estado de Sonora.
CONTRASTE
En Sonora existen municipios con un gran número de habitantes mayores de edad pero solamente poseen uno, dos o ningún permiso para venta de bebidas embriagantes.
En San Felipe de Jesús que tiene una población mayor de edad aproximada a los 236 habitantes, solamente existe una licencia de alcoholes.
San Pedro de la Cueva con mil 39 habitantes mayores de edad también cuenta con un permiso, Oquitoa con 316 habitantes adultos posee dos licencias y en Tubutama donde viven mil 203 personas adultas se han asignado tres permisos.
Argumentan número de permisos en el Sur
Guaymas tiene un gran número de permisos para la venta de alcohol porque es uno de los puntos turísticos más visitados en el Estado, afirmó la directora de Salud Municipal.
Karla Córdova González reconoció que la ciudad tiene gran número de establecimientos que venden bebidas embriagantes en diferentes sectores, pero la mayoría de los permisos están distribuidos en restaurantes y lugares para atención a turistas.
En el caso de Cajeme el director de Inspección y Vigilancia del Municipio negó que haya un excedente de licencias de alcoholes.
Martín Roberto Campos Lugo indicó que para otorgar la anuencia las autoridades toman en cuenta todos los requisitos que contempla la Ley de Alcoholes que señala las distancias para escuelas y hospitales, así como la aportación del establecimiento al desarrollo económico.
Fuente: El Imparcial (Sonora)
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
