
Aumentó 1% el gasto total del sector público presupuestario
02/08/2010
Ciudad de México.- Los ingresos presupuestarios del sector público durante el primer semestre del año se ubicaron en un billón 409 mil 280 millones de pesos, lo que implica un incremento de 0.9 por ciento respecto al mismo lapso de 2009, sin embargo el gasto total del sector público presupuestario también se incrementó pese a los anuncios de austeridad, ya que fue superior en 1.0 por ciento real al registrado durante el primer semestre del año anterior.
Según el informe de las finanzas públicas y deuda pública del segundo trimestre de 2010, en ese lapso la Secretaría de Hacienda estima que el valor real del Producto Interno Bruto (PIB) haya crecido a una tasa anual de alrededor de 7.0 por ciento. En el lapso de abril a junio, según los datos que destaca la dependencia, el empleo formal tuvo una expansión de 223 mil 874 personas, lo que implicó que al 30 de junio el número de trabajadores afiliados al IMSS ascendiera a 14 millones 394 mil 654 personas, que representa una expansión anual de 600 mil 893 plazas, sin embargo, diversos sectores han criticado que los empleos que se generan son de bajos ingresos y que no permiten al trabajador elevar su nivel de vida o satisfacer sus necesidades básicas.
Por otra parte, los ingresos presupuestarios del sector público se ubicaron en un billón 409 mil 280 millones de pesos, siendo mayores en 0.9 por ciento en términos reales en comparación a los de enero-junio de 2009 debido a los mayores ingresos provenientes de la actividad petrolera y a la mayor recaudación tributaria no petrolera, en tanto que los no tributarios no petroleros disminuyeron 64.5 por ciento.
En la recaudación tributaria, los ingresos durante el lapso enero junio de este año se ubicaron en 683 mil 201.5 millones de pesos, que implica un incremento de 12.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2009, donde destaca que los ingresos por IVA crecieron 20.9 por ciento; por IEPS 33.1 por ciento, y por ISR 11.8 por ciento, sin embargo, los de IETU se redujeron 8.9 por ciento y los de IDE bajaron 39.3 por ciento.
Fuente: El Mexicano
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
