
Reducen en 50% accidentes por alcohol en Lagos de Moreno
01/08/2010
Isaack de Loza
Isaack de Loza
?La nueva administración prohibió el consumo de alcohol en la vía pública.
El municipio permitía consumo de embriagantes en la calle, tras impedirlo se dieron una gran cantidad de arrestos.
LAGOS DE MORENO, JALISCO (01/AGO/2010).- Dado que Lagos de Moreno era un municipio que, “por cultura”, permitía el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, constantemente se veía a los jóvenes conducir bajo los efectos del alcohol, pero la nueva administración prohibió esta práctica desde el primero de enero, situación que no fue acogida de buena gana por gran parte de la población.
No obstante, la medida ha permitido reducir a la mitad el número de accidentes provocados por el consumo de bebidas embriagantes, según lo informó el presidente Municipal, José Brizuela López.
“En este momento no se tiene el problema tan fuerte que tiene la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) de una cantidad de accidentes por conducir en estado de ebriedad; en nuestro Municipio bajó casi al 50 por ciento”, aseveró.
El alcalde celebró que el Congreso del Estado aprobara la llamada “Ley Antiborrachos”, que entre otras cosas, impone severas sanciones económicas al automovilista que sea descubierto bajo los influjos del alcohol mientras conduce.
“(La Ley Antiborrachos) fue un respaldo al Gobierno Municipal que encabeza su servidor; en nuestro municipio en el mes de enero arrancamos el programa 'se prohíbe el alcohol sobre ruedas'”.
Explicó que, en cuanto se puso en marcha, la medida deparó en una gran cantidad de arrestos, pero que al momento esta situación se ha controlado, pues aunado a la prohibición, las autoridades emprenden pláticas de concientización en centros escolares y universidades, lo cual ha dado óptimos resultados.
“En el municipio existía, por cultura, el poder tomar en la vía pública, el poder conducir en estado de ebriedad, tomar por la ribera del río en el famoso malecón. Hubo reacciones por parte de los jóvenes, porque era romper con una cultura, pero que era muy obligado para nosotros aplicar la Ley y un reglamento establecido”.
Dijo que los jóvenes “entendieron perfectamente”, pues se establecieron medidas alternativas para brindarles diversión, como conciertos y las pláticas para crear conciencia y hacerles ver que “no es necesario estar borracho para disfrutar”.
Jóvenes denuncian abusos policíacos
El titular del Ayuntamiento de Lagos de Moreno tuvo conocimiento de varias denuncias realizadas por jóvenes quienes se quejaban por un presunto abuso de autoridad por parte de su cuerpo policial cuando les sorprendían con alcohol. Esa situación, aceptó, “pudo haberse presentado”, pero fue originada por esta decisión de prohibir el consumo de alcohol en las calles, lo cual “rompió una cultura o una tradición”.
“Pudiera haberse dado algún abuso, pero se estuvo cuidando muy bien; fueron las reacciones normales por parte de algunos jóvenes, pero principalmente fueron cuestiones políticas”.
Agregó que cierta cantidad de individuos organizaba manifestaciones en contra del actuar del Gobierno, pero que los agitadores en realidad pertenecían a “los grupos que habían gobernado por nueve años en Lagos de Moreno”, quienes al verse desplazados “tenían qué agarrarse de algún pretexto para estar pegando”.
Señaló que el cuerpo de Seguridad Pública local trabajará en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), para que los oficiales actúen apegados a la ley.
Fuente: El Informador
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
