
Debe ley mercantil incluir tema de estacionamientos
29/07/2010
Notimex
Notimex
Asambleistas, empresarios y autoridades delegacionales demandaron incluir el tema de estacionamientos en las observaciones a la Ley de Establecimientos Mercantiles.
En una mesa de trabajo organizada por la bancada panista en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), se pronunciaron por la gratuidad en los estacionamientos y revisar las facultades del Instituto de Verificacion.
La coordinadora del grupo parlamentario del Partido Accion Nacional (PAN), Mariana Gomez del Campo, lamento la premura con la que se aprobo dicha ley en abril pasado.
``Tenemos que apostarle a una ley que no inhiba la inversion ni la competitividad, una ley que le ofrezca salidas y facilite a los empresarios su aplicacion", sostuvo.
Gomez del Campo indico que su bancada va por una ley que se preocupe por la seguridad y proteccion de los ciudadanos y no solo que beneficie a quienes tienen mayor poder adquisitivo, ademas, que evite la corrupcion y los abusos de las autoridades.
Por ello, abundo, Accion Nacional presentara su propia iniciativa, conformada por los temas discutidos con todos los sectores.
Asimismo, invito al jefe de Gobierno a presentar ante la ALDF una propuesta integral para la regulacion de los establecimientos mercantiles.
En su oportunidad, el diputado panista Carlos Flores Gutierrez explico que si bien las observaciones hechas por el gobierno capitalino no incluyeron el tema de los estacionamientos, este debera abordarse de manera urgente, ya que representa una competencia desleal.
Ademas de que el dueno de dichos espacios seria quien tendria que pagar y aumentar los precios de sus productos o servicios.
Al respecto, el presidente ejecutivo de la Asociacion Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Vicente Yanez Solloa, advirtio que debe cuidarse la gratuidad en los estacionamientos y otros puntos en los que se pretende intervenir en los precios.
En tanto, el presidente de la Camara Nacional de la Industria Cinematografica y del Videograma (Canacine), Alejandro Ramirez Magana, y el directivo de Cinemex, Fernando Lopez-Guerra, aseguraron que la ley aprobada va contra la libertad de empresa en el Distrito Federal.
Senalaron que de ponerse en marcha la ley, no solo se afectara la inversion, sino que ademas afectara los bolsillos de los capitalinos, ya que muchas de las acciones permitidas en ella incidiran directamente en la inflacion.
``En primera instancia, pareciera que la Ley de Establecimientos aprobada es un beneficio para la poblacion, cuando en realidad es todo lo contrario.
Exigimos que se hable con verdad y transparencia'', sostuvieron.
Por su parte, los diputados panistas Mauricio Tabe Echartea y Jorge Palacios Arroyo se pronunciaron por impulsar los programas de verificacion voluntaria, a fin de permitir que los propios establecimientos corrijan de manera espontanea sus deficiencias.
A su vez, el encargado de Relaciones Institucionales de la Asociacion de Desarrollo Inmobiliario de la Ciudad de Mexico (ADI), Jorge Gamboa de Buen, critico las graves deficiencias de la ley, las cuales, dijo, son consecuencia de los procedimientos democraticos, tecnicos y juridicos en la elaboracion de leyes.
En este sentido, el presidente de Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex) en la ciudad de Mexico, Juan de Dios Barba Nava, senalo que debido al proceso legislativo que se realizo para aprobar esta ley, es necesario dar reversa.
De lo contrario, agrego, se esta apostando a eliminar la competitividad y a cerrar la inversion extranjera y nacional en la capital.
Por eso es importante que la ALDF revise y haga una ley que se traduzca en competitividad y generacion de empleos, lo cual no vemos reflejado en la legislacion aprobada'', critico.
En tanto, el jefe delegacional en Benito Juarez, Mario Palacios Acosta, considero que uno de los problemas de la pasada ley en la materia es que, durante sus 14 meses de vigencia, nunca conto con un reglamento.
Dijo que eso propicio lagunas legales y un vacio que trato de llenarse con la creacion de la nueva ley; sin embargo, esta resulto a todas luces peor que la anterior.
Por ultimo, los participantes en la mesa cuestionaron la escasa claridad de parte del gobierno local para presentar sus observaciones, lo cual retrasa que el Distrito Federal cuente con una verdadera y eficaz Ley de Establecimientos Mercantiles.
Fuente: SDP Noticias
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
