NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Plantean reglas más estrictas para antros
29/07/2010
Abigaíl Cruz
Ciudad de México.- Mientras algunos diputados locales del PRD exigen revisar a fondo las observaciones que el Gobierno del Distrito Federal envió a la Ley de Establecimientos Mercantiles, otros, como el legislador Erasto Ensástiga, exigió que haya multas y sanciones más severas, así como mayores restricciones y que se refuerce la seguridad en los llamados "antros", en la nueva Ley de Establecimientos Mercantiles.

Lo anterior, una vez que sean aprobadas las correcciones a dicha normatividad con base a las observaciones que envió la administración local para reordenar una parte sustantiva de la vocación económica de la Ciudad de México.

Erasto Ensastiga, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Asamblea Legislativa, urgió a la comisión encargada de analizar las observaciones del jefe de Gobierno del Distrito Federal, a no dilatar su aprobación, pues lo deseable es que dicha ley sea publicada lo más pronto posible".

Ensástiga Santiago destacó que la Ley de Establecimientos Mercantiles propiciará las inversiones y creación de empleos que necesita nuestra ciudad, cuyo crecimiento económico es estratégico para el país, al contribuir con casi el 20 por ciento de la riqueza nacional y en la misma proporción con la creación de empleos, además de que aporta el 50 por ciento de la recaudación nacional de los impuestos federales.

Recordó que las observaciones hechas a esa ley no es corregir la plana a la Asamblea Legislativa, sino es una práctica legislativa normal que el jefe de Gobierno regrese una normatividad a ese órgano con las observaciones necesarias para su aplicación.

Por esa razón, el representante popular perredista señaló que el proceso de análisis de las modificaciones enviadas por el Gobierno capitalino, deberá ser minucioso para avanzar hacia su aprobación, con lo cual se reordenará una parte sustantiva de la vocación económica de la Ciudad, como son los servicios y el comercio, pues solamente el subsector comercio, restaurantes y hoteles del Distrito Federal, participa con el 22 por ciento del valor agregado por el subsector a nivel nacional.

"Con dichas observaciones en la Ley de Establecimientos Mercantiles, se propicia un mejor ambiente para que los comerciantes y empresarios desarrollen sus actividades con plena certeza, al conocer con mayor claridad y precisión sus derechos, obligaciones y tramitación de permiso, así como las penalizaciones derivadas de conductas que contravengan las disposiciones de la ley", detalló.

Por ejemplo, dijo, se establecen multas que van de los 5 mil a los 25 mil días de salarios mínimos vigentes en la capital, hasta la clausura permanente. Sobre todo, es muy penalizado que los titulares de establecimientos de alto impacto, proporcionen información falsa.

Explicó que los giros de impacto zonal, en los que se venden bebidas alcohólicas para su consumo al interior, quedan mejor definidos, al clasificarse en tipo A y tipo B. Mientras los primeros cuentan con espacio para bailar y presentar espectáculos musicales, debiéndose verificar una vez al año. En tanto los de tipo B, podrán ofrecer espectáculos de contenido erótico y serán verificados dos veces al año, por lo que aseguró que en ambos casos, se establecen restricciones y medidas de seguridad.

Fuente: El Sol de México    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria