
Presentan contrapropuesta al nuevo impuesto para bebidas alcohólicas.
18/10/2009
Elizabeth Rivera Avelar
Elizabeth Rivera Avelar
Diputados jaliscienses del PRI quieren defender a la industria tequilera.
La fracción jalisciense del PRI en Cámara de Diputados presentó una contrapropuesta al
incremento planteado por el gobierno federal en la Ley de Ingresos 2010 de aumentar en tres pesos por
litro a las bebidas con graduación alcohólica de más de 20 grados.
El coordinador de esta fracción, Arturo Zamora Jiménez, informó que el objetivo es defender a la industria
tequilera. Los legisladores tricolores proponen que mejor se establezca un incremento de 1.25 al
Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).
El líder de los legisladores priistas de Jalisco asegura que con la actual propuesta del gobierno federal se
violarían los principios de "proporcionalidad y equidad", lo cual lo convierte en un gravamen
inconstitucional.
"Porque los tres pesos por litro van a pegar definitivamente a los consumidores que tienen menos
recursos, que incluso son capaces de cambiar de una bebida a otra genéricamente hablando. Por
ejemplo, del ron al tequila, porque hay tequilas que se compran en 40 o 50 pesos, pero también hay
tequilas que cuestan dos mil pesos", indicó.
Agregó que no es lo mismo aumentarle tres pesos a una bebida que tiene un valor de 20 pesos, en la
cual el impuesto representaría un incremento de 15 por ciento, que aplicarla a uno que cuesta 1,500
pesos, en la que sólo representará .2 por ciento.
Recordó que actualmente se paga el 50 por ciento sobre el valor de las bebidas alcohólicas de este
impuesto.
Zamora Jiménez aseguró que la industria tequilera está dispuesta a contribuir porque esta consciente de
los problemas existentes en las finanzas públicas, pero exigen que el gravamen sea equitativo.
Señaló que, de hacer caso omiso a las quejas de las industrias que producen bebidas alcohólicas, los
empresarios promoverían demandas de amparo que evidentemente será procedentes por violar principios
constitucionales.
"Los abogados fiscalistas van a andar como día de campo promoviendo amparos y no van a pagar ni el 50
por ciento ni los tres pesos", advirtió.
Fuente: Milenio
Categoría: CONGRESO DE LA UNION
Categoría: CONGRESO DE LA UNION
