
Alistan colocación de 19 mil 900 mdp.
19/10/2009
Sandra Reyes
Sandra Reyes
Wamex y Macquaire Bank son dos de las instituciones que están en proceso de emisión de los nuevos instrumentos.
Actualmente seis empresas están en proceso de colocar Certificados de Capital de Desarrollo (CKD's) en la Bolsa Mexicana de Valores, cuyo monto podría ascender a 19 mil millones de pesos.
El Grupo Financiero Banamex indicó que Wamex, fondo mexicano de capital privado, y Macquaire Bank, banco de inversión australiano especializado en infraestructura, están en proceso de emisión de los nuevos instrumentos.
De acuerdo a los programas inscritos en la BMV y en la CNBV, Macquaire Bank podría colocar CKD's por un monto de 10 mil millones de pesos y Credit Suisse será el intermediario colocador.
En tanto, Wamex Capital realizará una colocación por 3 mil millones de pesos y el agente será la casa de bolsa Credit Suisse.
Con ello, estas dos nuevas empresas se suman a las colocaciones previstas de Inmar del Norte, Corporación Tres Marías, Arrachera House, y Geo Maquinaria.
La primera empresa en emitir este tipo de certificados fue la filial de ICA, Red de Carreteras de Occidente (RCO), quien colocó 6 mil 550 millones de pesos con inversionistas institucionales mexicanos.
Arnulfo Rodríguez, analista del Grupo Financiero Banamex, consideró, en un reporte, que la principal ventajas de estos instrumentos es que ayudan a complementar los apoyos y recursos del Gobierno destinados a impulsar el desarrollo de infraestructura en el País.
"Además de que generan un rendimiento muy atractivo para los trabajadores y permitirán, principalmente a las Afores, comprar acciones y proyectos futuros de empresas que no están en el mercado accionario mexicano", dijo.
Al otorgar un rendimiento más alto, también se cuenta con un riesgo más elevado, dado que los rendimientos otorgados no son producto del pago de principal ni de intereses predeterminados, sino del usufructo y beneficio de cada proyecto, explicó Rodríguez.
"Los flujos a recibir son variables e inciertos, ya que dependerán de los resultados de cada proyecto en particular", destacó.
"Habrá un mercado secundario para que las Afores puedan salirse mediante más inversionistas en el mercado".
Asimismo, explicó que dichos instrumentos permitirán la participación accionaria de las Afores, así como su representación en el consejo de administración de la empresa que emite los CKD's
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
