
COORDENADAS
Los cambios fiscales.
19/10/2009
Enrique Quintana
Enrique Quintana
Llegamos al final del plazo con interrogantes respecto a las reglas fiscales que aprobará esta semana la Cámara de Diputados
Todo indica que los dictámenes de la Comisión de Hacienda que pasarán al pleno en su sesión de este martes van a quedar listos hasta la madrugada de mañana.
¿Cuáles son los temas que se están debatiendo y que son los que marcarán el debate de última hora?
1.- El impuesto generalizado de 2 por ciento. Dé por un hecho que no va a pasar tal y como fue planteado por la Secretaría de Hacienda. Sin embargo, está a debate si se aprueba una versión que implique la exención de ese impuesto de alimentos y medicinas. También hay diferencias respecto a si manejarlo como un impuesto diferente o simplemente aumentar dos puntos al IVA.
2.- El aumento en la tasa del ISR a 30 por ciento y la consolidación. Todo indica que pese a los reclamos del sector privado por la pérdida de competitividad de las inversiones, sí prosperará la iniciativa para aumentarlo a cambio de algunas modificaciones en lo referente a la propuesta de eliminar la consolidación fiscal, para dejarla vigente bajo ciertas condiciones, 3.- Los incrementos en los IEPS (excepto telecomunicaciones). Pese al cabildeo de los productores de cerveza, pareciera haber consenso en los incremento en los IEPS en cigarros; bebidas alcohólicas y cerveza, y juegos y sorteos.
4.- El IEPS a telecomunicaciones. La inconsistencia entre las metas de mayor penetración de las telecomunicaciones y el nuevo impuesto de 4 por ciento parecen tener efecto en los legisladores y hay la posibilidad de que se baje a 2 o 3 puntos, o de plano se elimine.
5.- La fijación del precio del crudo. Es un hecho que el cálculo del precio del crudo estará por arriba de los 53.9 dólares por barril propuestos. Sin embargo, mientras que Hacienda y el PAN consideran la posibilidad de subirlo quizás un par de dólares por la actualización de los datos respecto a la fecha en la que se presentó, el PRI plantea un alza mayor, quizás para llevarlo hasta cerca de 60 dólares por barril.
6.- El déficit público. La propuesta de Hacienda es que se tope en 0.5 por ciento del PIB. Lo más probable es que la posición de algunos priistas para aumentarlo prospere. La discusión será el porcentaje. No le extrañe que termine en 1.5 por ciento del PIB, con un endeudamiento adicional de 120 mil millones de pesos.
7.- La redefinición del Presupuesto. Aunque lo que tiene que aprobarse mañana en la Cámara es la Ley de Ingresos, en realidad también se establecen los límites del Presupuesto de Egresos aunque no se detallen las asignaciones. Casi dé por hecho que la combinación de los cambios que listamos va a permitir contar con un presupuesto mayor al demandado por Hacienda. Y va a estar implícita una reestructuración importante en las asignaciones.
8.- El uso de las reservas técnicas del IMSS. Es un tema también a debate y no sería raro que en las reasignaciones presupuestales implícitas hubiera más dinero para el IMSS con objeto de desautorizar el uso de la reserva técnica para su gasto operativo.
El resultado que se obtenga en la Cámara de Diputados este martes no va a ser intocable.
En diversas ocasiones, la Cámara de Senadores ha corregido a los diputados. No es imposible que esto pueda ser así, por lo que el cabildeo habrá de continuar intenso en la Cámara alta, que tiene hasta el martes 27 para aprobar o modificar lo que acuerden los diputados.
La presión fiscal en 2010
(porcentajes del PIB)
2009 2010
ISR-IETU-IDE 5.0% 5.6%
IVA 3.3 3.6
IEPS 0.4 0.5
2% 0.0 0.6
Otros 0.6 0.5
Total 9.3 10.8
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
