
Instala Clear Channel publicidad en vías.
22/07/2010
La colocación del nuevo mobiliario publicitario ha suscitado molestia en algunas empresas dedicadas a la publicidad exterior.
Ciudad de México (22 julio 2010).- En medio de la controversia suscitada por la Ley de Publicidad Exterior recién aprobada, con que se busca poner orden a los anuncios en vallas, espectaculares y mantas, la empresa Clear Channel comenzó a instalar en calles de la Ciudad un nuevo mobiliario urbano para publicidad.
Se trata de un pedestal con cartelera electrónica -en que aparece el nombre de la empresa-, el cual da la hora, la temperatura, la fecha y algunos servicios informativos.
Algunos de estos muebles ya se pueden ver en puntos de Paseo de la Reforma, en Palmas y en calles de Polanco.
Dicho mobiliario se suma a los más de 10 modelos publicitarios que hay en el DF, como los puestos de periódicos, de flores y de lotería, así como los "mupis", buzones, parabuses, cilindros de pilas y pantallas electrónicas que diversas empresas han instalado para vender espacios publicitarios.
Los pedestales pertenecen a la misma empresa que desde principios de año opera el programa de bicicletas públicas de la Ciudad, Ecobici, en colonias como Cuauhtémoc, Condesa, Roma Norte y Juárez.
El contrato firmado entre Clear Channel y el Gobierno capitalino para el servicio de transporte público en bicicleta incluye la entrega de un Permiso Administrativo Temporal Revocable (PART) por 10 años para operar 150 "mupis" publicitarios.
En su momento, señalaron que con esto la empresa cubrirá parte del costo de mantenimiento de las bicicletas.
La instalación de este nuevo mobiliario publicitario ha suscitado la molestia de algunas empresas dedicadas a la publicidad exterior, quienes piden al Gobierno capitalino que así como se quiere regular los espectaculares, vallas y mantas, también se regulen los anuncios a nivel de calle.
Leticia Rodríguez, vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Publicidad Exterior (AMPE), cuestionó la instalación del mobiliario.
"Los empresarios estamos muy extrañados por la colocación de estos anuncios, que deben de tener todos los permisos de la autoridad, de otra forma sería imposible su instalación sobre las principales avenidas de la Ciudad, porque con la entrada en vigor de la Ley de Desarrollo Urbano las penas de cárcel ya están vigentes.
"Las señales que está mandando el Gobierno del DF no son congruentes. Por un lado nos dicen que quieren reducir la publicidad exterior y están acabando con miles de empleos, pero por otro lado autorizan estas pantallas", expresó.
Uno de los miembros de la Asociación para el Mejoramiento Urbano y Medios Exteriores (Amurmex), consideró que no es congruente sólo reordenar un tipo de publicidad cuando a los largo de los últimos años han entregado muchos PATR a empresas de publicidad en mobiliario urbano.
"Si se sigue el argumento del Gobierno de que los anuncios generan contaminación visual, pues los anuncios a nivel de calle también lo hacen. Aquí lo que se exigiría es sólo un trato igualitario", expresó el empresario.
Regula ley publicidad en muebles urbanos
Si la empresa Clear Channel instalara sus nuevos "mupis" después de que entre en vigor la recién creada Ley de Publicidad Exterior, caería en la ilegalidad.
A partir de la nueva norma, la instalación de muebles urbanos con publicidad en la Ciudad de México también será regulada, en ella se señala que sólo se podrán instalar nuevos muebles urbanos cuando hay una necesidad social de contar con el mueble y no viceversa, como se hace actualmente.
"En ningún caso la Secretaría (de Desarrollo Urbano) podrá autorizar mobiliario urbano destinado exclusivamente a exhibir publicidad, ni considerar la instalación de anuncios en el mueble urbano como causa determinante para autorizarlo. El motivo para autorizar la instalación de mobiliario urbano será exclusivamente la necesidad social del mueble", se señala en el artículo 43 de la ley, que se espera se publique en los próximos días.
Además, estos muebles urbanos quedarán prohibidos en las Áreas de Conservación Patrimonial, en suelo de conservación, áreas verdes, jardines, parques, áreas de valor ambiental, áreas naturales protegidas y zonas arboladas.
La ley también establece que los empresarios deberán ceder gratuitamente uno de cada veinte espacios publicitarios, que podrán utilizar las dependencias del Gobierno local para difundir campañas sociales, de prevención, de derechos humanos, entre otras.
También se establece que será la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y no la Oficialía Mayor la que entregará a las empresas los Permisos de Administración Temporal Revocable en materia de publicidad.
Fuente: Reforma
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
