
Reforma fiscal muerta.
21/07/2010
Samuel García
Samuel García
A pesar de que leo en la prensa todos los días alguna nueva propuesta sobre qué hacer con los impuestos, francamente no veo manera de que a los legisladores, y al propio secretario de Hacienda, les interese enfrascarse en serio en lo que ya sería la reedición de una reforma fiscal en este gobierno.
MILENIO ha publicado en su portada de los dos últimos días notas de ocho columnas con la discusión al interior del PRD sobre gravar con IVA a medicinas y alimentos. Una discusión interminable —y ociosa— en la propia izquierda mexicana.
El propio Centro de Estudios Económicos del Sector Privado y los líderes de los gremios empresariales también han estado muy activos con declaraciones a los medios de comunicación para promover sus propuestas de reforma fiscal. Ayer mismo Gerardo Gutiérrez Candiani, de la Coparmex, decía a los medios que su gremio pretende un IVA de 15 por ciento generalizado excluyendo una canasta de artículos básicos, a la vez que piden fusionar ISR y IETU –eliminando exenciones y tasas cero— para concentrar el gravamen en una tasa de 25 por ciento.
En marzo pasado, ante la Concanaco, el senador Manlio Fabio Beltrones planteó una reforma con disminución del IVA de 16 a 12 por ciento y del ISR de 30 a 25 por ciento, eliminado los privilegios que ofrecen las exenciones; posición que ratificó recientemente a raíz del anuncio del presidente Calderón de eliminar el impuesto federal a la tenencia de vehículos nuevos.
Si propuestas no faltan. El asunto es que éstas se diluyen o se tuercen cuando se trata de llegar a acuerdos en el Congreso. Y hoy por hoy francamente no veo muchas posibilidades —por decir ninguna— de que estos acuerdos lleguen cuando se tiene enfrente una carrera electoral muy anticipada hacia las presidenciales del 2012. Carrera a la que, por cierto, el presidente Calderón ya le levantó la bandera de salida con los recientes cambios anunciados en su gabinete.
Fuente: Milenio
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
