NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Ni tú ni yo... que aumente el IVA, pero no en todo
16/10/2009
Fidel Samaniego.
Las negociaciones entraron en su etapa crucial, definitoria.

Las negociaciones entraron en su etapa crucial, definitoria. PRI y PAN tienen encuentros y desencuentros. Se acercan

a los acuerdos en unos puntos del paquete económico, pero mantienen diferencias. Surge que no haya el 2% al

consumo, pero sí un alza en la tasa del IVA sin tocar medicamentos ni alimentos.

Hemos avanzado, estamos ya en un 90%, confió Josefina Vázquez Mota a gente cercana a ella. Los priístas

aceptan que podrían llegar a puntos de consenso el fin de semana pero sentencian que el 2% no pasa ¡es una

guerra santa!, dijo uno de los que participan en las conversaciones en San Lázaro.

Ayer, se supo que el miércoles comieron con el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, la coordinadora del PAN,

el coordinador del PRI y algunos legisladores. Pusieron sus cartas sobre la mesa. Exploraron posibilidades. Se habló

de la necesidad de que en todo caso, haya compromisos concretos de los gobernadores del PRI.

Tenemos dictámenes con carátulas distintas. Hay hasta ocho posibilidades para suplir al proyecto de gravamen al

consumo. Y aumentar el IVA es una de ellas, aceptó otro de los diputados de la confianza de Beatriz Paredes

Rangel.

Sin embargo, quedan los detalles. El mismo miércoles, cenaron José Antonio Meade, subsecretario de Ingresos con

representantes de los grupos parlamentarios del PAN y el PRI. De los primeros, Roberto Gil reclamó que los priístas

quieran que suba el déficit y el cálculo del precio del petróleo, y que no haya alianza panista con el PRD, PT y

Convergencia en la elección de Oaxaca. Preguntó a título de qué. David Penchyna le respondió: pues a que ganamos

las elecciones, tenemos la mayoría en la Cámara.

Negociaciones en el último tramo, el que será un sinuoso camino. La Comisión de Hacienda se reunirá el fin de

semana. El coordinador Francisco Rojas pidió a sus compañeros que estén localizables por si es necesario

convocarlos para poner a su consideración los acuerdos.

Negociaba también, personalmente, este jueves, el presidente consejero del IFE, Leonardo Valdés. Al mediodía entró

a la oficina de Francisco Rojas. Le mostró una carpeta con la demanda de presupuesto. Insistió en que para quitarle

dinero a los partidos se tendría que reformar la Constitución.

Días intensos están por vivirse en San Lázaro...

Fuente: El Universal    
Categoría: CONGRESO DE LA UNION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria