
Exigen diputados que SHCP les informe sobre empresas que no pagan impuestos.
16/10/2009
Roberto Garduño y Enrique Méndez
Roberto Garduño y Enrique Méndez
Aprobó el pleno acuerdo de urgente y obvia resolución.
Por unanimidad el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un punto de acuerdo
de urgente y obvia resolución, por el que se demanda a la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público (SHCP) que provea de información real al órgano legislativo
sobre las grandes empresas del país que no pagan impuestos. La documentación
se remitiría a la comisión especial encargada de revisar los gastos fiscales de la
administración federal, que actualmente rebasan los 500 mil millones de pesos al
año.
Laura Itzel Castillo, del Partido del Trabajo (PT), reclamó desde tribuna la
escasez de información, en momentos en que se reduce dramáticamente el
tiempo para aprobar la ley de ingresos, y propuso que el pleno de la cámara exija
a las autoridades del ramo que provean la documentación referente a los
beneficios fiscales de las grandes empresas.
Desde el pasado 17 de septiembre, diputados y diputadas de la fracción
parlamentaria del PT hicimos una solicitud a la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público para que nos señalara los nombres de las 100 empresas o bancos que
fueron beneficiados por la devolución de impuestos; sin embargo, hasta el día de
hoy no se ha tenido respuesta.
¿Cuántos recursos traería al Estado eliminar, sin contravenir derechos
constitucionales, los regímenes especiales como la consolidación fiscal, la
exención de impuestos por venta de empresas en la bolsa, la depreciación
acelerada de activos, el abuso en donativos deducibles de impuestos y el
incumplimiento de pagos de créditos fiscales?, cuestionó.
Armando Ríos, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), secundó la
postura de Castillo, no obstante asumió como beneficios a las grandes empresas
los gastos fiscales que se destinan a los subsidios dirigidos a los sectores más
pobres del país.
Cuando hablamos de casi 460 mil millones de pesos que un grupo de grandes
consorcios ha logrado no pagar, ha logrado eludir la responsabilidad con la
nación, entonces tenemos que empezar a pensar si queremos, como legisladores,
como representantes del pueblo que somos, empezar a transformar
verdaderamente más allá del discurso esta realidad lacerante en la que tenemos a20 millones de personas.
El panista Gastón Luken reveló el temor de su partido por el futuro uso que se
le pudiera dar a la información aportada por Hacienda. Por eso nuestro llamado
atento, respetuoso y subrayado a que esa información que tengamos, que
obtengamos por los procedimientos correctos, se use de manera adecuada y no
para el escándalo; pero sí para una toma de decisiones responsable.
Tal como ya lo ha reflejado en la mayoría de los debates en San Lázaro, el
PRI no se comprometió con una demanda tácita de información; al contrario,
matizó la solicitud para no confrontarse con el gobierno ni con los empresarios.
Rolando Zapata fue el encargado de enunciar una propuesta tenue:
Asumimos una posición a favor, lisa y llanamente, de la solicitud de
información, y lo hacemos en primer lugar sin prejuiciar. Y eso es algo muy
importante, y lo señalamos de manera enfática, sin prejuiciar ni a las empresas,
que como ya se ha señalado, haciendo uso de los instrumentos institucionales de
nuestro derecho positivo han realizado sus contribuciones; ni prejuiciando a la
autoridad federal, por presunta falta de transparencia.
Por eso me permito hacer una modificación, proponer una modificación a
este punto de acuerdo, en el sentido de que el contenido de estas preguntas sea
aprobado, y las mismas sean turnadas de inmediato a la comisión especial
referida, es decir, la del Análisis del Presupuesto de Gastos Fiscales, para ser
desahogado su trámite de inmediato.
Como ha ocurrido en las votaciones en el pleno camaral, con la intervención
del PRI se define el rumbo, y ayer no fue la excepción. Por unanimidad todos los
partidos votaron para que la autoridad hacendaria proceda a entregar la
información a la comisión especial de gastos fiscales encabezada por Sebastián
Lerdo de Tejada.
Fuente: La Jornada
Categoría: CONGRESO DE LA UNION
Categoría: CONGRESO DE LA UNION
