NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Critica Imco falta de ajuste a estados.
16/10/2009
Arturo Rivero
Los excedentes de 2006-2008 en los estados fueron de 358 mil millones de pesos, si se hubiera ahorrado, estaría cubierto el 2010, dice el Imco.

A pesar de la crisis que enfrentan las finanzas públicas, el Presupuesto de egresos del Gobierno federal para el 2010 no considera reducciones en el gasto de los estados y municipios ni en las empresas paraestatales.

Un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) denominado "Finanzas Públicas en Tiempos de Crisis", señala que las transferencias a Pemex y el ISSSTE aumentan 19 mil millones y 30 mil millones de pesos, respectivamente.

Mientras que las participaciones a los estados y municipios se mantienen en el nivel de 2009 y van aumentando gradualmente hasta el 2012.

De hecho, asegura, en promedio, entre 2006 y 2008 cada estado recibió 14 por ciento adicional a su presupuesto aprobado al inicio del año fiscal.

El IMCO afirma que los estados no hacen un uso inteligente de los recursos y añade que si los excedentes presupuestales de éstos de años anteriores se hubiesen sabido administrar, no habría necesidad hoy de incrementar impuestos.

"La suma de los excedentes presupuestales en los estados durante 2006, 2007 y 2008 fue de 358 mil millones de pesos.

"Si se hubieran ahorrado estos recursos, el faltante de los 300 mil millones de pesos en el presupuesto de 2010 estaría cubierto sin necesidad de subir impuestos", aseguró Juan Pardinas, director de análisis de Finanzas Públicas del IMCO.

Uno de los abusos más evidentes que se da, apuntó, es en el costo de la burocracia.

"Mientras el gasto real para mantener la burocracia en el Ejecutivo federal se elevó en 15 por ciento, en los gobiernos estatales fue de 29 por ciento y en los municipios de hasta 68 por ciento", resaltó Pardinas.

Carlos Canfield, catedrático e investigador del Departamento de Finanzas y Economía del Tecnológico de Monterrey, señaló que el creciente destino de los recursos a los estados y municipios es producto del chantaje en que se convirtió el tema de las participaciones cada vez que se discute el paquete económico.

"Yo te apruebo tu plantamiento económico y fiscal, le dicen al Ejecutivo, pero a cambio, me das recursos y más recursos para mi estado", señaló Canfield.

Ésta es la fórmula que, junto con la muy poca transparencia que hay en el manejo de los recursos estatales, dispara las transferencias económicas hacia los gobiernos de los estados.

Canfield criticó los recursos, cada vez más altos, entregados a Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos, por citar algunos.

"El 80 por ciento de esos recursos se va a gasto corriente que implica la cobertura de sueldos, prestaciones y pensiones; el problema se agrava cuando se destinan recursos a estas paraestatales a renglones que se definen como otros gastos, y nunca se sabe en qué se aplicó el dinero, se mantiene la opacidad", destacó el experto.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria