NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Ven incierto reducir trámites.
12/07/2010
Verónica Gascón
Para los industriales, la simplificación de trámites en todas las secretarías traería un ahorro de 48 mil millones de pesos.

Ciudad de México (12 julio 2010).- El peso de la "tramititis" en el País puede alcanzar hasta 12 por ciento del PIB, según cálculos de organismos internacionales, sin embargo es incierto el alcance que tendrá la mejora regulatoria que lleva a cabo el Gobierno federal.

Para los industriales, la simplificación de trámites en todas las secretarías traería un ahorro de 48 mil millones de pesos sobre procesos que tienen que ver con apertura de empresas, licitaciones de Gobierno y pagos de impuestos.

El Presidente Felipe Calderón anunció hace unas semanas, la eliminación de trámites en el ámbito fiscal, con la mejora en la manera de presentar declaraciones del IETU, IVA e ISR, que traerán ahorros por 15 mil millones de pesos al año.

Sin embargo, aún no se hace el anuncio oficial sobre la cantidad de trámites a eliminar en todas las dependencias.

Sergio Cervantes Rodiles, presidente de Canacintra, ejemplificó que para participar en compras de Gobierno hay alrededor de 7 mil normas en todas las dependencias y las empresas interesadas se topan con requisitos como pagar 200 mil pesos por una certificación en Pemex.

Explicó que la normatividad de las compras de Gobierno sigue sin permitir que las Pymes puedan acceder a las licitaciones oficiales, porque en cada secretaría se tiene una normatividad distinta.

"En cada secretaría piden una normatividad, por ejemplo en la CFE, pero si va a Pemex, le piden otra y aparte se tienen que certificar, de lo que se trata es de homologar para que sea una sola", comentó el líder empresarial.

Luis Foncerrada, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, aseguró que organismos internacionales como la OCDE, calculan que el exceso de trámites equivale a 12 por ciento del PIB y para lograr un avance en la materia se deben aplicar cambios profundos.

"Hay regulación que puede ser muy costosa para una empresa que se extiende geográficamente en el País, porque la normatividad cambia no sólo Estado por Estado, sino municipio por municipio. De ahí la importancia de que el avance no sólo sea en materia fiscal o a nivel de la normatividad interna del Gobierno. Se tiene que homogeneizar en Estados y municipios", recalcó.

Describió la apertura de empresas como uno de los procesos más costosos porque involucra licencias, conexión de luz, permisos de la Semarnat, inscripción ante el IMSS, entre otros trámites.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria