
Es insuficiente empleo.- OCDE
08/07/2010
Ulises Díaz
Ulises Díaz
En México, aún con la recuperación económica que habrá este año, el desempleo estará por encima de los niveles pre crisis, y por lo tanto, el crecimiento que experimentará el País no será aún suficiente para eliminar los problemas de empleo, advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Según el documento el "Panorama de empleo 2010", que emitió ayer la institución, el desempleo en los próximos años en México será un asunto que el Gobierno habrá de afrontar.
"Aunque se espera un crecimiento en México tanto en 2010 como en 2011, consideramos que la tasa proyectada por la OCDE no será lo suficientemente fuerte para absorber con la suficiente rapidez el rezago que adquirió el mercado laboral durante la crisis", explica el documento.
Según el análisis, el nivel de desempleo en México se incrementó este año en 50 por ciento respecto a 2007.
La institución proyecta que para 2010, la tasa de desocupación será de 5 por ciento mientras que la de 2011 sea de 4.5 por ciento, pero aún con esta reducción, el desempleo será un asunto que el Gobierno mexicano habrá de afrontar.
"Será un reto para México enfrentar el desempleo al mismo tiempo que los déficits fiscales proyectados, y dado el rezago que presenta el mercado laboral, que va asociado con los riesgos económicos unidos a él, se deben de fundamentar políticas laborales que sean efectivas e impulsen la creación de nuevos puestos", estima el documento.
Destaca que el nivel de desempleo mexicano además fue el más grande que se ha registrado durante periodos de crisis.
También, en este periodo hubo mayores repercusiones en el empleo de mujeres, jóvenes y ancianos, ya que se vieron especialmente afectados al perder sus fuentes de empleo, lo cual se explica por la concentración del impacto en áreas donde estos grupos se desempeñan.
"La crisis reciente se tradujo en que en México, más trabajadores migraron del sector formal al informal, e incluso lo hicieron en una mayor proporción que cuando la crisis del Tequila, entre 1994 y 1995", apunta el estudio.
Pero la institución señala que el nivel de desempleo en el País se mantiene relativamente bajo.
"La tasa de desocupación mexicana es baja desde una perspectiva internacional, comparándose con la de Corea del Sur, Japón o Australia, (...) que también mantienen desocupación moderada", precisa el documento.
Sin chamba
Aunque la tasa de desempleo en México es menos alta que la de otras economías, el incremento del desempleo fue superior.
(Tasa de desempleo, como porcentaje de la fuerza laboral)
Dic 07 May 10 Var.
España 8.8% 19.9% 126%
EU 5.0 9.7 94
Alemania 5.1 7.9 55
Área Euro 5.5 8.3 51
Prom. OCDE 5.8 8.7 50
México 3.8 5.7 50
Grecia 8.0% 11.0% 38%
Japón 3.8 5.2 37
Canadá 6.0 8.1 35
Francia 7.8 9.9 27
Corea del Sur 3.1 3.2 3
Australia 4.0 4.0 0
Fuente: OCDE
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
