
Empresas no pagan completo, dice SAT.
15/10/2009
Andrea Merlos y José Manuel Arteaga
Andrea Merlos y José Manuel Arteaga
La consolidación fiscal les favorece, afirma.
Amparados en el régimen de consolidación fiscal, los 400 grandes grupos empresariales que operan en México
tributaron, en 2008, una carga de Impuesto Sobre la Renta (ISR) que no llegó ni a 2% en promedio, informó el
Servicio de Administración Tributaria (SAT) a la Cámara de Diputados.
En conjunto, acumularon ingresos por 4.96 billones de pesos en 2008, tuvieron una carga fiscal del ISR de apenas
1.7%, en promedio. Esto equivale a pagar apenas 85 mil millones de pesos por concepto de ISR, expuso la
autoridad.
En la información sobre consolidación fiscal, enviada por el SAT, a la cual EL UNIVERSAL tuvo acceso, se plantea
que durante el año pasado algunas grandes empresas del sector de cosméticos tuvieron ingresos acumulables por 7
mil 600 millones de pesos, y sólo pagaron alrededor de 220 millones de pesos.
Otro caso fue el de las tiendas de autoservicio, las cuales en 2008 tuvieron ingresos acumulables por más de 67 mil
600 millones de pesos, pero sólo pagaron 6 mil millones de pesos.
El SAT detalló que ejemplos de sectores que hacen uso del esquema de consolidación fiscal son las cementeras,
tiendas departamentales, cadenas automotrices, cerveceras, televisoras, empresas de electrodomésticos, de
telecomunicaciones, de cosméticos, papeleras y compañías procesadoras de alimentos.
Además de tiendas de autoservicio, refresqueras, constructoras, operadoras financieras, grupos hoteleros, empresas
mineras, cigarreras, empresas de transporte, casas editoriales y compañías distribuidoras de maquinarias y equipos.
Se requieren cambios
El documento que entregó el SAT a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados sugiere que en un esquema
convencional de pago de ISR, que es el seguido por el régimen general, los grupos empresariales estarían obligados
al pago de un ISR varias veces mayor al que actualmente reportan.
El monto exacto de la contribución adicional dependería en gran medida de la organización corporativa y modelo de
negocios que un grupo que actualmente consolida decidiera adoptar ante un esquema de régimen general, planteó el
SAT.
En la propuesta fiscal para 2010, el Ejecutivo planteó la conveniencia de acotar el régimen de consolidación fiscal del
ISR.
Las empresas agrupadas como grandes contribuyentes son las que tienen ingresos acumulables para ISR superiores
a 500 millones de pesos, que consolidan para efectos fiscales y representan 0.13% del universo total de
contribuyentes activos localizados.
La estrategia
El SAT, que está a cargo de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, argumentó que en materia de fiscalización en 2008 obtuvo
62 mil 980 millones de pesos de recaudación derivada exclusivamente de auditorías, de los cuales 60%
correspondieron a los grandes contribuyentes.
La recaudación resultante de las auditorías practicadas a los grandes contribuyentes pasó de 18 mil 236 millones de
pesos en 2005 a 37 mil 636 millones de pesos en 2008, expuso.
Añadió que entre enero y julio de 2009 la recaudación fue de 30 mil 948 millones de pesos, lo cual es 2% superior a
lo reportado en 2008.
Además de que entre 2005 y 2008 la proporción de montos asociados a sentencias definitivas ganadas a los grandes
contribuyentes se incrementó de 39% a 82%.
De enero a julio de 2009 el monto favorable al SAT es de 82%.
No obstante los esfuerzos del SAT para establecer estrategias que impidan la evasión y la elusión de grandes
contribuyentes, así como una efectiva defensa del interés fiscal, el régimen de consolidación fiscal que se contempla
en la Ley del ISR no permite una mayor carga tributaria, sentenció la autoridad.
Empresarios y fiscalistas se han pronunciado en contra de la acotación de la consolidación fiscal, porque consideran
que sería un factor que frene inversiones en el país.
Fuente: El Universal
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
