
Sugiere IP 'remendar' Ley de Publicidad.
07/07/2010
Mariel Ibarra
Mariel Ibarra
Esperan que los diputados de la ALDF llamen a un segundo periodo extraordinario antes de que termine este mes para mejorar la Ley.
Ciudad de México (07 julio 2010).- Los empresarios que manejan anuncios espectaculares y mantas buscan que Ley de Publicidad Exterior sea "remendada" para que haya más corredores publicitarios, se permitan anuncios en azoteas, así como la instalación de mantas en muros y fachadas.
En entrevista, el presidente de la Asociación Mexicana de Publicidad Exterior (AMPE), Eduardo Molina, señaló que tienen esperanzas de que ante las inconsistencias detectadas en la ley, los diputados de la Asamblea Legislativa llamen a un segundo periodo extraordinario antes de que termine este mes para mejorarla.
Molina advirtió que de ser publicada como está, se vendrá una ola de amparos por parte de los empresarios.
"Si nosotros somos parte del problema, queremos ser parte de la solución, pero no nos dejan hacerlo. La ley aplicada como está, acaba con la industria y creo que eso no es lo que busca la autoridad; lo que se busca es un reordenamiento.
"Reconocemos que hay saturación, pero la forma no es llegar y cortar el árbol de tajo; creemos que la Ley se puede mejorar, y si hay la oportunidad de darle una revisión en un segundo periodo extraordinario, deberíamos de aprovechar todos: el Ejecutivo, la industria y la propia Legislatura, para darle una buena revisada y que salga algo con lo que todos podamos trabajar", expresó.
El empresario dijo que no se puede reducir la colocación de publicidad a unas cuantas vialidades y a un sólo tipo, por lo que propuso la realización de un estudio en el cual se determine el mejor modelo de anuncios para cada una de las vías primarias y secundarias en donde se pudieran colocar.
"Cada vialidad merece un análisis especial, no se puede decidir que toda la Ciudad tenga un mismo tipo de anuncios, cada vialidad tiene que tener un modelo, con el tamaño y el espaciamiento adecuado, pero como está actualmente, no hay esta posibilidad", señaló.
En cuanto a los anuncios en azoteas, Molina consideró que los argumentos de seguridad dados por las autoridades no son válidos, al señalar que si estos se construyen siguiendo la norma existente y se les da mantenimiento, no tienen porqué dar problemas.
"Es mucho más difícil dar mantenimiento a los autosoportados que sí estarán permitidos", advirtió.
Además, apuntó, en la ley tampoco está claro cómo se realizará el retiro de los espectaculares que están en azoteas, ni en qué momento las personas que entraron al Programa de Reordenamiento de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) deben de retirarlos.
"Dicen que se van a respetar las 57 licencias que estaban otorgadas, pero deben ser 83, porque hay licencias que ya no se pudieron otorgar en el Periférico porque la Delegación Miguel Hidalgo interpuso su controversia, pero ahora que la Suprema Corte ya se pronunció, la Seduvi debe tomarlas en cuenta y darnos las licencias", apuntó.
Molina estimó que el costo por desmontar un espectacular de la azotea va de 50 a 100 mil pesos, por lo que alertó de que muchos podrían optar por dejar las estructuras abandonadas.
Idean modelo para nodos
Las empresas integradas en la Asociación Mexicana de Publicidad Exterior (AMPE) realizaron una propuesta para ordenar y homologar la publicidad en uno de los nodos que podría establecerse en la Ciudad.
Se trata de la Glorieta de Insurgentes, en donde actualmente hay decenas de anuncios en mantas, espectaculares y luminosos de todos los tamaños, uno atrás o arriba de otro.
Eduardo Molina, presidente de la AMPE, explicó que su propuesta consiste en homologar todos estos anuncios mediante la colocación de mamparas de manta, que se sujeten a tubos fijos en la vía pública.
"En la glorieta hay estructuras de todos tamaños, casi puedo asegurar que hay anuncios con mucha antigüedad y que hay otros que llegaron hace poco a ponerse atrás o con estructuras más altas para que se vean, y eso le da un desorden y hace que se vea mal el espacio.
"Lo que nosotros proponemos es un modelo que homologue todos lo anuncios que están en ella, que la haga ver uniforme y no tan desordenada como está actualmente. Es una propuesta que se le hará a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda para que sea analizada en el caso del nodo que se busca hacer en la glorieta", comentó Molina.
También señaló que hay muchas dudas sobre la ubicación de los nodos y qué pasará con la empresas que ya tienen permisos para explotar algunos espacios que están propuestos para su realización, como las estaciones del Metrobús y el Metro.
Fuente: Reforma
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
