
Rechazan economistas parches en materia fiscal.
06/07/2010
Armando Castillo
Armando Castillo
Desaparición de NAFIN únicamente perjudicará a pequeñas y medianas empresas, señaló el economista Jorge Lera Mejía.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Las nuevas medidas anunciadas por el presidente Felipe Calderón Hinojosa en materia de IVA e IETU para las micro, pequeñas y medianas empresas son solo “un parche a la tramitología fiscal”, acusó el Vicepresidente del Colegio Nacional de Economistas en el noreste del país, Jorge Lera Mejía.
La modificación de las reglas de declaración de los impuestos al Valor Agregado y el Empresarial a Tasa Única, sólo le quita carga de trabajo a los contadores, pero en la realidad no repercute en ahorros sustanciales a las empresas, aclaró.
Dijo que el hecho de eliminar la declaración mensual informativa del IETU no apoya al bolsillo de los contribuyentes y no beneficia financieramente a las empresas.
Un elemento clave de la competitividad es la desregulación fiscal, y esta se logra con una “Reforma Fiscal Integral”, y no con parches como las medidas fiscales anunciadas en el Diario Oficial de la Federación en materia de simplificación tributaria, arremetió.
“Presentar una o doce veces al año una declaración informativa no cambia en nada la economía del contribuyente, luego de eventuales ahorros previstos por unos 15 mil millones de pesos, según el gobierno federal”, señaló.
Lo importante es que efectivamente la federación logre una regulación base cero, que le simplifique la vida a los mexicanos y al mismo tiempo, promueva el desarrollo del sector productivo. En materia de IVA, se elimina la obligación de presentar la información al concluir el año, manteniendo únicamente la declaración mensual de este impuesto es solo una forma de reducir la complicación declaratoria de los contribuyentes, agregó.
Dijo que las propuestas se deben consensar con el Congreso de la Unión, también las medidas de simplificación fiscal, "algunas de ellas nos parecen sin duda positivas, podríamos decir que ya se habían tardado".
El tema del IDE es un asunto que se tiene que revisar, en el caso del IETU, por supuesto que nos parece tanto en el IVA como en el IETU, algo positivo que se evite la duplicidad de declaraciones. Además, o se queda el IETU, o se queda el ISR modificados si se quiere.
“No es posible que sigan conviviendo todos estos impuestos que realmente están afectando a la actividad productiva del país. Está pendiente la propuesta de homologar un IVA a una tasa promedio del 12%, donde se incluya una canasta básica de alimentos y un cuadro primario de medicamentos que no cobren IVA para las clases sociales más desprotegidas”, señaló.
Asimismo, ante el anuncio nacional sobre la desaparición de Nacional Financiera, dijo que ya existe una protesta generalizada por los organismos empresariales, que consideran que eliminan el único soporte importante que tienen en estos momentos las empresas PYME.
“Esta medida pone en peligro el surgimiento de más pequeñas y medianas empresas en el país, ya que provocará es el estancamiento del empleo en regiones en donde las pequeñas empresas están en desarrollo y son consideradas como el soporte del crecimiento económico en esos lugares”.
Comentó que hasta ahora no se ha dicho nada sobre que organismo sustituirá el trabajo de NAFIN. En momentos de dificultades económicas como el actual es indispensable que se fortalezca la banca de desarrollo, y NAFIN es una institución que con su aval permite a las empresas micro y medianas tener financiamiento para continuar con los proyectos que son presentados y que la banca en ocasiones no los respalda de la manera que se requiere.
Fuente: Hoy Tamaulipas
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
