
Descarta Seduvi dar más espacios.
06/07/2010
Maribel Ibarra
Maribel Ibarra
Felipe Leal, Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), descartó que la administración capitalina pueda ceder más espacios a la publicidad en el Reglamento de la Ley de Publicidad Exterior, como lo piden los anunciantes.
Leal señaló que se respetarán los espacios aprobados por la Asamblea Legislativa, al indicar que la nueva legislación ya contempla muchas de las peticiones de los empresarios.
Esto, al recordar que las autoridades capitalinas buscaban que la publicidad exterior sólo se pudiera colocar en nodos y no en corredores, como finalmente se aprobó.
"Ya hasta ahí llegamos, porque la propia ley como está establecida ya es fruto de una negociación, representa un punto intermedio", declaró. "Nosotros queríamos llegar a más y tener un proceso de limpieza mayor de la Ciudad".
Añadió que se trata de un tema complejo al que en algún momento la Ciudad tenía que entrarle, luego que los acuerdos y programas fueran rebasados e incumplidos por los empresarios.
El funcionario se dijo satisfecho con la nueva ley, y reiteró que no están en contra de la publicidad exterior, sino a favor de que se regule para que haya mejores condiciones para los empresarios y el interés general, esto es, procurar un paisaje urbano limpio.
"Ya se había llegado a un límite, ellos (los empresarios) lo saben muy bien y tanto en la Ley de Desarrollo Urbano como en ésta ya están establecidas las sanciones, los procedimientos y los tiempos.
"Llegó el momento en que tenemos que ordenarlos y es natural que ellos tengan sus resistencias porque esto va a obligar a un esfuerzo de su parte, pero también se va a contar con las licencias respectivas y se reabrirán las ventanillas para hacer estos procesos", expresó Leal.
Los empresarios ya advirtieron que recurrirán a las acciones legales para combatir la ley, que desde su punto de vista tiene muchas inconsistencias, así como para que se respeten los lugares asignados en azoteas, que ahora quedaron prohibidos.
Ayer se reunieron con la Consejera Jurídica, Leticia Bonifaz, para analizar la nueva norma.
"Encontramos a una Consejera Jurídica abierta al diálogo (...), ella nos informó que le planteará al Jefe de Gobierno nuestras preocupaciones, sobre todo lo referente a la prohibición de los anuncios en las azoteas", señaló el presidente de la Asociación Mexicana de Publicidad Exterior (AMPE), Eduardo Molina.
Dijo que junto con Bonifaz revisarán si existen o no contradicciones legales entre la Ley de Publicidad Exterior y la de Desarrollo Urbano.
Sobre el caso de las mantas en muros y fachadas, Leal dijo que se comenzará a actuar de inmediato para bajarlas, debido a que antes y después de la ley estaban prohibidas.
Lo permitido
La Ley de Publicidad Exterior reconoce:
Los nodos
· La ubicación será determinada por la Seduvi y serán 100 puntos.
· Se otorgarán a través de Permisos de Administración Temporal Revocable (PATR), que serán sorteados, y cuya contraprestación fijarán la Oficialía Mayor y Finanzas.
· Los permisos serán por cinco años, prorrogables en dos ocasiones.
· Se podrán instalar anuncios autosoportados y adosados, con carteleras, pantallas electrónicas o anuncios de proyección óptica, de neón o virtuales.
· Las vallas se podrán instalar en predios en construcción, baldíos y estacionamientos públicos.
· El 50% de los recursos que se generen por los PATR se ingresarán al presupuesto de la Autoridad del Espacio Público para mejorar el entorno de los nodos.
Los corredores
· Se establecieron 10 corredores: Periférico, Río San Joaquín; Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, Avenida Vasco de Quiroga, Calzada San Antonio Abad, Tlalpan, Patriotismo, Zaragoza y Canal de Miramontes.
· El Consejo de Publicidad Exterior podrá sumar más corredores.
· Podrán instalarse anuncios ubicados en inmuebles de propiedad privada, siempre que sean autosoportados unipolares, a cada 500 metros. Las carteleras medirán 12.9 por 7.20.
· Las licencias se darán por un año y podrán prorrogarse.
Así lo dijo
"(El de la publicidad exterior) es un tema complejo, pero en algún momento la Ciudad tenía que entrarle al tema, porque lo único que había eran acuerdos, programas y convenios, que habían sido rebasados e incumplidos por los empresarios".
Felipe Leal,
Secretario de la Seduvi.
Fuente: Reforma
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
