
COORDENADAS
Retrocesos del PRI y reformas
06/07/2010
Enrique Quintana
Enrique Quintana
¿Cómo impactarán los resultados electorales para posibilitar o no reformas importantes durante el resto del sexenio?
Si se confirma el triunfo de las alianzas en Oaxaca, Sinaloa y Puebla, se podrá decir que la visión estratégica que estuvo detrás de éstas funcionó.
Y eso va a fortalecer el liderato del PAN y, de rebote, al Presidente Calderón.
En el caso del PRD, también Jesús Ortega y sus aliados podrán capitalizar parte de este éxito.
Pero esto no va a significar que haya más posibilidades de sacar reformas, por el impacto que estos resultados tuvieron en el PRI.
Vamos por partes.
Pareciera contradictorio hablar de la derrota del PRI cuando este partido ganó en 9 entidades y en tres de ellas (Tlaxcala, Zacatecas y Aguascalientes) reconquistó la gubernatura.
Pero en tres (Oaxaca, Puebla y Sinaloa) la perdió.
Para ver la importancia de las que se perdieron y se ganaron se puede observar que el listado nominal de electores de las tres entidades que recuperó suma 2 millones 686 mil 56 personas. En contraste, el de las entidades que perdió es de 8 millones 321 mil 262 ciudadanos.
El diferencial en contra es de 5 millones 635 mil personas.
Sin duda el PRI se ratificó como el partido con más fuerza individual a escala nacional. Pero en las cinco entidades en las que hubo una alianza electoral que incluyó al PAN y el PRD, ésta obtuvo 2 millones 880 mil votos frente a 2 millones 691 mil del PRI y sus aliados, de acuerdo con los datos disponibles hasta ayer en los PREP.
Le habíamos comentado en este espacio que uno de los significados de las alianzas era probar la estrategia para volver a instalarla en el Estado de México en el 2011.
El fondo del asunto es muy claro. Hay el consenso entre el PAN y el PRD de que si no se logra detener a Enrique Peña, el PRI tendrá muy altas probabilidades de ganar las elecciones presidenciales del 2012.
Y una de las fórmulas para hacerlo es ganándole la gubernatura del Estado de México.
Con los resultados del fin de semana se da el primer paso para el establecimiento de una alianza PRD-PAN en la entidad con el padrón más grande del País.
Ante este escenario, ¿cuál será el comportamiento del PRI en las dos cámaras? ¿Mejorará su disposición a negociar las propuestas del Gobierno y del PAN, o se endurecerán sus posiciones?
Me parece que hay motivos para pensar en que es probable que el PRI se ponga más duro en sus posiciones.
Si consideramos la suma total de votos obtenida por el PRI y sus alianzas en las elecciones para gobernador, tenemos una cifra de 5 millones 818 mil sufragios. La del PAN y sus alianzas fue de 5 millones 136 mil. Hay un diferencial de 13 por ciento que está lejos de predeterminar un resultado para 2012.
Por esta razón, me parece que en la medida en que esté en sus manos, el PRI va a seguir bloqueando reformas como la laboral o la fiscal, y será más duro para atacar decisiones del Gobierno.
La dirigencia priista sabe que para ganar en 2012 será necesario que en los próximos 2 años haya una baja aún mayor en la capacidad de concitar al voto de Acción Nacional o de sus aliados.
Así que me parece que no hay buenas noticias para la posibilidad de reformas, aunque lo sean para los estados que dejaron los gobiernos caciquiles que habían mantenido.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
