
La ley de publicidad exterior golpea por igual a arrendadores de inmuebles, a empresarios y a las finanzas de la Ciudad.
06/07/2010
El GPPAN en la ALDF aun no asimila que la mayoría legislativa del PRD aprobó la ley de publicidad exterior, imponiendo nuevas medidas y castigos más severos para quienes no acaten la disposición.
Al respecto el Diputado Mauricio Tabe Echartea, integrante de la Comisión de Fomento Económico advirtió que la eliminación o restricción de los espacios impactará negativamente en familias capitalinas relacionadas con la renta, venta, diseño, etc. de los espectaculares pues perderán más de 652 millones de pesos al año, además de la cancelación de miles fuentes de empleo que generaba esta actividad.
El legislador azul señaló que existen aproximadamente mil espacios en muros y 4 mil 800 en azoteas en la ciudad, los cuales, con la nueva Ley de Publicidad Exterior, quedaron imposibilitados para su utilización.
También integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precisó que el costo mínimo de arrendamiento de una azotea es de tres mil pesos mensuales, lo que puede variar mucho de acuerdo a su ubicación y tamaño, llegando hasta los 5 y 7 mil pesos mensuales en promedio, recursos que dejarán de percibir.
Las tarifas en muros es de 40 mil pesos mensuales y puede elevarse de 7 mil pesos hasta 150 mil pesos mensuales, de acuerdo a la zona y extensión del espacio. Sin embargo, con las restricciones autorizadas por los perredistas, infinidad de familias no tendrán acceso a esos recursos y menos aun el GDF vía impuestos.
Lo anterior, dijo Tabe Echartea atenta contra la economía de la ciudad, toda vez que se canceló una actividad que beneficiaba directamente los bolsillos de miles de ciudadanos que constituye un ingreso adicional que alivia la situación económica familiar.
Detalló que la doble tributación impuesta en el artículo 45, donde se establece que los permisionarios, las licencias o autorizaciones contemplados en la ley, deberán obsequiar uno de cada veinte anuncios al GDF para la difusión de sus programas, es decir, el 5%, significará una pérdida de cerca de 90 millones de pesos a los empresarios de la publicidad exterior.
Fuente: elARSENAL.NET
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
