
Aumenta la confianza empresarial
05/07/2010
Considera el CCE que el país crecerá en competitividad
MÉXICO (Notimex y El Universal).— Las facilidades administrativas en materia de simplificación tributaria anunciadas por el presidente Felipe Calderón fortalecerán el camino hacia un entorno de negocios más eficiente, destacó ayer el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).
Además, darán a la actividad productiva más facilidades para desarrollarse eficientemente y elevar la competitividad, considera en su publicación semanal “Análisis económico ejecutivo”.
Para el Ceesp, con las cinco medidas anunciadas la semana pasada en el Diario Oficial de la Federación se prevé que el tiempo que los contribuyentes dedican al cumplimiento de sus obligaciones fiscales se reduzca en 40%, lo que se estima representaría ahorros de 15 mil millones de pesos para los contribuyentes.
“Esto deberá contribuir significativamente a mejorar la posición en el ranking mundial del país en materia de competitividad, lo que se reflejará paulatinamente en confianza de los inversionistas y aumento de los flujos de inversión que estimulen un mayor crecimiento y generación de empleos”, anticipó.
El organismo de investigación del Consejo Coordinador Empresarial precisa que la competitividad entendida como un ambiente de negocios, en donde las empresas se pueden desarrollar eficientemente, es un enorme atractivo para la inversión.
La Canacintra: Aún falta La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), por su parte, indicó que la regulación ha sido una de las formas de intervención del Estado más dañina para el desarrollo del país.
Esto, explica, porque al modificar las “reglas del juego” de la actividad productiva ha frenado la inversión, aumentado el desempleo y reducido el crecimiento de la economía y la flexibilidad para afrontar crisis nacionales e internacionales. Si bien en tiempos recientes han sido notables los avances en materia de desregulación e impulso de la actividad productiva, aún quedan obstáculos que restan competitividad a la economía nacional y reducen su potencial de crecimiento y el bienestar de la población, añade. La elevada intervención del Estado, ya sea de forma directa (producción de bienes como petróleo o electricidad) o indirecta (mediante el marco regulatorio y procedimientos administrativos) sigue siendo de los problemas que más afectan la sana marcha de la economía, dijo.
“Profundizar la desregulación en todos los sectores y todas las regiones es indispensable para el desarrollo económico y social de largo plazo o, de lo contrario, la inversión y la actividad económica tenderían a concentrarse en aquellos sectores con menores trabas a la actividad”.
Fuente: Diario de Yucatán
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
