NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Trasladan a redes sociales campañas de publicidad.
05/07/2010
Alejandro González
Las redes sociales como Facebook y Twitter no sólo se han convertido en uno de los entretenimientos preferidos de los usuarios en internet, sino también en la base de datos de consumidores más grande que los publicistas alguna vez soñaron.

Jeffrey Sharlach, profesor de la escuela de negocios de la Universidad de Nueva York y especialista en comunicación y redes sociales, señaló en entrevista con Interfase que a raíz del surgimiento de las redes sociales en internet, la manera de dar a conocer marcas y hacer negocios cambió.

"Las redes sociales se están convirtiendo en el medio con mayor alcance, pues ahora cualquier persona puede interactuar directamente con otros usuarios y no necesitan los medios tradicionales, en la Red puedes subir un video y mucha gente te ve, o conocer personas en Facebook, son comunicaciones más poderosas", explicó el también fundador y presidente del consejo de la agencia de relaciones públicas The Jeffrey Group.

Así, con el alcance que han adquirido las redes sociales como Facebook, Twitter o YouTube, se han convertido además en una base de datos para los publicistas y compañías que desean conocer a los consumidores a fondo, y tomar decisiones respecto a sus marcas.

"Las compañías que quieren dar a conocer sus productos han encontrado en las redes sociales una gran oportunidad para saber sobre los usuarios, ya que allí encuentran información sobre los gustos y preferencias de éstos, lo que puede ser aprovechado para tomar decisiones sobre productos para darlos a conocer", añadió el experto.

Respecto a la privacidad de los datos de los usuarios de las redes sociales, Sharlach señaló que en México los usuarios de redes como Facebook se han vuelto aún más cuidadosos con la información personal que hacen pública, debido a la conciencia de inseguridad que existe en el País.

"En Estados Unidos la gente es incluso más confiada que la de México, aquí la gente es más suspicaz, creo que los usuarios ya saben qué es lo que deben publicar y están conscientes de no subir datos tan personales", agregó.

Un nuevo medio

- "La vida es un reto" es el nombre de la campaña de Mustang de Ford que empleó dos aplicaciones para Facebook, una para Twitter y videos en YouTube para posicionar su marca.

- "Que todos los niños escuchen el gol" fue la campaña que Energizer basó en Facebook en la que por cada amigo que se uniera a su perfil, donaría una pila auditiva para niños con problemas de audición.

- "Music Fan" fue el nombre de la campaña hecha por Rexona Teens en Facebook, en donde se crearon tres aplicaciones en las que tenían que demostrar que eran verdaderas fanáticas de un artista.

- Nike también se sumó a las campañas en las redes sociales con "Huevos", un perfil en Facebook donde la gente apoyaba a la Selección Mexicana de futbol para la Copa del Mundo con diversas frases.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria