NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Bajan anuncios publicitarios de azoteas.
02/07/2010
Mariel Ibarra
Atiende Protección Civil del DF 140 emergencias relacionadas con estructuras publicitarias en los últimos tres años.

Ciudad de México (02 julio 2010).- Los anuncios espectaculares en la azoteas serán cosa del pasado.

Y es que luego de seis años de intentos fallidos por reordenar estos anuncios, el jueves por la noche la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Publicidad Exterior y con ello avaló la prohibición de su colocación arriba de inmuebles públicos y privados en la Ciudad.

Sin embargo, las carteleras todavía tendrán presencia en nueve vías primarias, en donde se podrán colocar siempre y cuando estén soportadas con un tubo desde el piso y tengan un permiso de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).

"El principal propósito de esta ley era limpiar las azoteas por el riesgo que representa para los edificios, creemos que ahora con los corredores se limpiará el paisaje y se tendrá una mayor seguridad para las personas", señaló, Guillermo Sánchez, presidente de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana.

En los últimos tres años, Protección Civil capitalina atendió 140 emergencias relacionadas con estas estructuras que pueden pesar hasta dos toneladas.

Así, luego de que sea publicada la Ley, los empresarios tendrán nueve meses para bajar toda la publicidad de los techos, incluida las de los corredores a fin de que no se les apliquen las sanciones que van de una multa de más de 220 mil pesos y arresto administrativo inconmutable de 24 a 36 horas hasta cárcel.

Sin embargo, las 43 empresas que se apegaron al Programa y convenio de reordenamiento de la Seduvi, tendrán la opción de bajar su anuncios hasta que se les asignen sus nuevos espacios, sin que se les apliquen la sanciones.

"Estas empresas por haberse arriesgado y haberse acercado a la autoridad en los reordenamientos tenían que tener un poco más de ventaja. No todo el mundo está conforme, pero no se trataba de hacer una ley a modo", expreso Víctor Hugo Romo, quien con Sánchez impulsó la ley.

Además de los corredores, la ley aprobada también contempla nodos publicitarios que serán administrados por la (Seduvi) en donde se podrán instalar tanto anuncios autosoportados con carteleras tradicionales hasta pantallas electrónicas o anuncios de proyección óptica, en neón o virtuales.

Los nodos, para los que todavía tendrá que ser definida su ubicación, permitirán ingresar al GDF alrededor de 200 millones de pesos, de los cuales 100 serán para la Autoridad del Espacio Público, para ser utilizado en el mejoramiento del entorno.

En cuanto a las vallas, éstas se podrán instalar en predios en construcción, baldíos y estacionamientos públicos.

Analizan ampararse

Sin embargo, los empresarios de la publicidad no descartaron que ante la aprobación de la Ley de Publicidad Exterior por la ALDF se puedan presentar amparos, sobre todo de las empresas que no están incorporadas al Programa de Reordenamiento.

Raúl González, presidente del Consejo de Industriales de Publicidad Exterior, señaló que aunque están de acuerdo en que haya un reordenamiento, se debe tomar en cuenta que la mayor parte de las empresas no están en el Programa.

"Nos preocupa cómo lo va a tomar el grupo de empresas que no están dentro del Programa, pues aunque son pequeñas, en conjunto son más de 4 mil anuncios (...) no descartamos que se interpongan recursos legales.

"Son nueve meses para poder bajarnos y sí aún estando en el programa nos veremos acotados, los que están fuera se llevarán la peor parte, pues ellos en un principio se quedarán sin nada", expresó González.

... Y dan protección a los árboles

La mutilación de árboles para dar vista a anuncios será motivo de retiro de las licencias que se les otorguen a los anunciantes, tanto en los corredores como en los nodos publicitarios, en cuyo caso se perdería el Permisos de Administración Temporal Revocable (PATR).

Así quedó establecido en los artículos 65 y 75 de la Ley de Publicidad Exterior aprobada la medianoche del miércoles en la Asamblea Legislativa, con la cual se busca regular esta actividad y poner orden a la saturación de anuncios que existe en las calles de la Ciudad de México.

"Son causas de la revocación del permiso (...) el podar, desmochar o talar árboles como consecuencia del aprovechamiento del bien", se expresa en la fracción séptima del artículo 65.

Además, al momento de solicitar licencia para la colocación de espectaculares ante la Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduvi), los empresarios deberán entregar una declaración del Responsable de Obra, en donde se comprometa a que no se afectarán árboles.

En el artículo 59 también se obliga a la Seduvi a asegurarse de que al momento de emitir la licencia los árboles del entorno no se vean afectados.

La problemática de los desmoches y podas de árboles para dar vista a los anuncios es añeja, y aunque es conocida por las autoridades hasta el momento no se ha logrado hacer nada para sancionar la práctica.

Actualmente existen 40 denuncias en la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales de la Procuraduría capitalina que involucran a 12 empresas- y otras 32 ante la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT).

Daniel Gershenson, presidente de la Sociedad Civil Alarbo, que tiene documentados más de 200 desmoches o talas por publicidad, vio como un logro el que a final de la discusión de la ley se hayan podido incluir los temas ambientales y de protección a los árboles, sin embargo, dijo que junto con otras personas preocupadas por el tema, estará pendiente de que se cumpla.

"Hay muchas cosas que se pueden perfeccionar, pero es un buen avance, un logro, meter el tema ambiental a la ley; se logró que algunos de los publicistas reconocieran la práctica y sobre todo que se dieran cuenta que no podían seguir disponiendo del patrimonio de todos nosotros, como son los árboles.

"Sin embargo, las leyes pueden estar muy bien elaboradas, pero si no se implementan acaban siendo letra muerta, por lo que ahora nos toca a la sociedad civil hacer presión y un marcaje personal para que cumpla", expresó.

Fuente: Reforma    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria