
Frente al consumo desenfrenado de alcohol, proponen la
prohibición total de su publicidad.
14/10/2009
Advertising Age
Advertising Age
La industria replica que se la está convirtiendo en el chivo expiatorio del problema.
La British Medical Association (BMA) está recomendando una
prohibición total de la publicidad de bebidas alcohólicas y del
auspicio de eventos en Gran Bretaña, ante la oposición de
entidades que nuclean a los anunciantes.
En Gran Bretaña se lo llama binge drinking, consumo
desenfrenado de alcohol. En Alemania su nombre es coma
drinking, y en Francia se le dice se prendre une cuite. Pero de
cualquier forma que se la denomine, el exceso de consumo
alcohólico está poniendo al marketing en una encrucijada.
Un reciente estudio realizado en Gran Bretaña por la British Medical Association
(BMA), titulado Under the Influence, está recomendando una
prohibición total de la publicidad de bebidas alcohólicas y del
auspicio de eventos en el país. El movimiento podría acabar con
una inversión de 286 millones de dólares en publicidad para la
ya acosada industria de los medios británicos.
Estas novedades han dejado a los anunciantes muy expuestos, y
argumentando que la publicidad -y ellos mismos- se están
convirtiendo en el chivo expiatorio del problema. La presión no
va a desaparecer, y prohibir al marketing puede hacer muy
buenos titulares en los diarios pero no ataca los reales
problemas sociales, dijo Ian Twinn, director de public affairs de
ISBA, entidad que reúne a los anunciantes de Gran Bretaña.
Dave Trott, director creativo de la agencia Chick Smith Trott, de
Londres, dijo: La gente que culpa a la publicidad por el binge
drinking no comprende el propósito de la publicidad, que es
quitarle participación de mercado a la competencia, y no
persuadir a la gente a que beba más.
En Francia, donde existe una prohibición de larga data de la
publicidad de alcohol, la cultura del binge drinking está
empezando a penetrar en la sociedad del país, que gozaba de
una reputación como el hogar de la moderación en la bebida.
Moderadamente
Aquí el modelo de consumo es muy diferente; el vino es más
popular que la cerveza, pero no se hace mucha publicidad en torno a él porque no se lo compra como una marca, dijo John
Woodward, director de planning de Publicis Worldwide, con base
en París. Los avisos de cerveza aparecen en vía pública durante
el verano en las grandes ciudades, subrayando sus cualidades
refrescantes. Esto posiblemente favorezca a las marcas
mayores.
Una mirada alrededor de Europa muestra que la publicidad de
alcohol está regulada en forma diferente en cada lugar, y que
ningún país ha hallado la solución perfecta. Austria y Bélgica
también han prohibido la publicidad del género en TV; en Italia
no hay publicidad de alcohol en TV entre las 4 de la tarde y las 9
de la noche, el horario en el que los niños en edad escolar
podrían estar mirando televisión. En Rusia no se pueden mostrar
seres humanos o animales en los avisos de bebidas alcohólicas;
los anunciantes del ramo en Alemania no pueden mostrar a
figuras deportivas bebiendo alcohol, y no puede haber avisos de
ese género en TV antes de las 8 de la noche.
El abuso del alcohol es un problema en Alemania, pero el frente
de la batalla está ubicado más en la forma en que los bares
hacen su marketing que en la publicidad de marcas de bebida,
dijo Gunnar Brune, managing director de Lowe Germany. Hay
una tendencia a hacer fiestas de precio fijo, donde por 12
dólares o más uno puede beber todo lo que se le antoje. Como
hubo un número de muertes, la prensa está poniendo atención
en el tema.
Irlanda ya tiene una de las legislaciones más duras en la materia
en la Unión Europea, pero la Irish Medical Association apoyó el
pedido de su par británica respecto de una prohibición total de la
publicidad de bebidas alcohólicas. Ciaran OReilly, managing
director de Refresh Digital Communications, de Dublin, dijo: Las
realidad muestran que podría ser la visión de mucha gente
informada de que la publicidad no es la causa-raíz del problema.
Vivir en un clima más oscuro o miserable parece tener directa
correlación con los niveles de alcohol.
En muchos casos, los anunciantes están tomando la iniciativa. La
mayoría de los países tiene un equivalente de la organización
Drinkaware, de Gran Bretaña, que promueve la bebida
responsable y está apoyada por todos los fabricantes
importantes del ramo, incluyendo Heineken, Diageo, InBev,
Pernod Ricard y SAB Miller. Asimismo, los grandes
supermercados -Tesco, Asda, Sainsbury's y Waitrose- también
adhieren a la entidad.
Pero la BMA desestima esos esfuerzos de la industria alcohólica
calificándolos como de self-serving, y urge a poner fin a la
autoregulación en la publicidad del alcohol. Esto se dice por
ignorancia, replicó Twinn, del ISBA. Nosotros tenemos la
mente abierta y hay un importante debate internacional que
debe ser hecho, pero ellos no se manejan con argumentos; sólo
están gritando desde los techos.
Existe un aumento del sentimiento contra el binge drinking y
eso acapara titulares porque es un tópico emotivo, dice Jeremy
Hine, director de Lowe Worldwide para Europa Central, Este y
Rusia, que condujo el negocio de la cerveza Stella Artois en Gran
Bretaña durante años. Antes de prohibir la publicidad,
deberíamos considerar nuevos controles en otras áreas que no están tan bien gobernadas, como el precio y la distribución, y
cómo los pubs y clubs promueven el consumo de alcohol.
Fuente: Publicidad y Propaganda
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
