NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Regímenes especiales cuestan 532 mil mdp
01/07/2010
Alberto Verdusco
El gobierno federal debe revisar la vigencia de este esquema, pues el subsidio vía ingreso no ha sido el correcto para sacar del rezago a los sectores que tienen este beneficio, dicen analistas.

México.- Los regímenes especiales, un tema que sigue generando amplios debates sobre su permanencia o eliminación por el beneficio cuestionable a ciertos sectores de la población, sumarán este año 532 mil 430 millones de pesos, el equivalente a 4.1 por ciento del producto interno bruto (PIB), informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De acuerdo con el Presupuesto de Gastos Fiscales 2010, los recursos tributarios que el gobierno dejará de percibir son equivalentes a 2.5 veces el presupuesto de la Secretaría de Educación Pública, 5.9 veces el de Salud y 6.6 veces los canalizados a Desarrollo Social.

En el caso del impuesto sobre la renta empresarial, el presupuesto de gasto fiscal contempla deducciones autorizadas, tratamientos especiales, facilidades administrativas y subsidios al empleo por 132 mil 938.7 millones de pesos, equivalentes a 1 por ciento del PIB.

Dentro de este rubro se encuentra el régimen de consolidación fiscal, un esquema que permite diferir el pago de impuestos y que ascenderá este año a 10 mil 638.9 millones de pesos.

Para 2011 la Secretaría de Hacienda estima que los denominados gastos fiscales sumarán 553 mil 749.1 millones de pesos, cifra 4 por ciento mayor a la de este año.

El socio del área de impuestos de Ernst & Young, Ricardo Villalobos, consideró necesario revisar los regimenes especiales, particularmente los relacionados con la tasa cero del IVA, la tasa de 11 por ciento aplicable en las fronteras norte y sur del país, así como diversos tratos preferenciales en gravámenes indirectos e impuestos sobre la renta personal y empresarial.

Aseguró que existen lagunas que cerrar en la parte empresarial, pues han transcurrido varios años con bases especiales en el sector agrícola y en el autotransporte sin que éstos crezcan ni se desarrollen ni lleguen al nivel óptimo que se pretendía alcanzar con este tipo de estímulos, “la política de dar un subsidio por la vía del ingreso no es la correcta”.

Las facilidades administrativas en el ISR empresarial permiten que el sector autotransporte de carga federal deduzca, sin requisito alguno, gastos por concepto de maniobras, viáticos, refacciones y reparaciones menores, entre otros, que significan una merma en captación tributaria, y que este año sumarán 4 mil 565.5 millones de pesos.

Los contribuyentes dedicados a la agricultura, ganadería, pesca o silvicultura cuentan con beneficios que les permiten exentar el pago del ISR, así como 20 salarios mínimos por cada socio o integrante con un límite de 200 veces el salario mínimo general del Distrito Federal.

Por ello, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos ha insistido en que para que el país incremente sus niveles de recaudación es prioritario eliminar los regímenes fiscales especiales que no tengan una justificación social o económica.

La Secretaría de Hacienda reconoce que la medición de los gastos fiscales contribuye a la evaluación del sistema tributario, así como a reconocer las áreas grises o los espacios que pueden dar origen a casos de evasión y elusión tributaria.

Claves

Cuestionan

• En 2009 tanto el PRI como el PRD cuestionaron la propuesta presidencial de aplicar un nuevo impuesto de 2 por ciento al consumo en todos los bienes y servicios, sin antes haber revisado los regímenes tributarios de excepción.

• Agustín Carstens, como responsable de Hacienda, manifestó su intención de analizar este tema, aun cuando reconoció que los regímenes especiales favorecen también al campo, a trabajadores y otros sectores.

Calderón elimina trámites fiscales

••• Como parte de su estrategia de desregulación fiscal, el gobierno federal eliminó la obligación de las empresas para presentar su declaración mensual del IETU, la anual del IVA y el dictamen de estados financieros, así como el saldo a favor del IDE, y amplió de 2 a 4 años la vigencia de la firma electrónica para trámites tributarios.

El presidente Felipe Calderón aseguró que su gobierno quiere ser aliado y no obstáculo del crecimiento de las empresas, y por ello aprobó dichas modificaciones que generarán un ahorro a los causantes hasta de 15 mil millones de pesos en trámites y reducirán 40 por ciento el tiempo que dedicaban a cumplir con sus obligaciones fiscales.

En la residencia oficial de Los Pinos y acompañado de los dirigentes de las cúpulas empresariales, el mandatario informó que el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, tiene la instrucción de eliminar a la brevedad la duplicidad que representa para algunos contribuyentes tener que presentar el aviso de compensación y que la devolución de contribuciones pueda realizarse los 365 días del año, vía internet.

“Así contribuimos a incrementar la productividad de la economía, ya que los empresarios grandes y pequeños, los emprendedores en general, destinarán menos tiempo y menos recursos al cumplimiento de la regulación y se podrán concentrar de mejor manera en sus actividades productivas”, afirmó.

El presidente Calderón consideró que estas medidas constituyen el primer paso en la estrategia de desregulación económica. (México • Lorena López)

Fuente: Milenio    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria